Seleccionar página

Cómo se relaciona la inteligencia emocional con el liderazgo

¿Te gustaría tener la capacidad de gestionar tu vida personal y profesional? ¿Te gustaría tener la capacidad de hacer amigos, influir y potenciar la vida de los demás? Hoy veremos cómo se relaciona la inteligencia emocional con el liderazgo. Presta mucha atención!!

Imagina que eres el fundador de una empresa, y desde horas muy tempranas has tenido problemas familiares, personales, te has enterado de que tu negocio no va del todo bien, lo cual te hace sentir una enorme presión sobre tus hombros y no sabes cómo lidiar con todos estos sentimientos.

Llegas a tu empresa, y empiezas a desquitar tu ira con tus trabajadores, los tratas de mala manera sin razón alguna, les pones muchas más tareas que de costumbre y constantemente insinúas lo mal que hacen su trabajo.

Ahora reflexiona, sí los papeles se cambiaran ¿Cómo reaccionarías, que pensarías ante un jefe que de repente te trata mal sin ninguna razón aparente?

Características de un líder con inteligencia emocional.

Los buenos líderes son aquellos que nunca pierden el control, siempre tienen una actitud positiva y se enfrentan a las dificultades dejando de lado sus problemas personales, y confían plenamente en sí mismos y en su equipo. Demuestran su inteligencia emocional en el liderazgo.

Los grandes líderes se reconocen porque saben escuchar a los suyos y son comunicativos. Analizan y se informan antes de tomar decisiones, valorando seriamente sus posibles repercusiones. Es por esto, que la inteligencia emocional juega un papel fundamental en el liderazgo.

Con autoliderazgo tendrás la capacidad de liderar tu propia vida, y al liderar tu vida de forma correcta, cada vez serás más apto para liderar en diversas situaciones como empresario, como padre, como hijo, como maestro, como socio, empleado, etc. Por lo tanto, también es necesario tener en cuenta las implicaciones que la inteligencia emocional tiene para desarrollar las capacidades necesarias.

Qué influencia ejerce la inteligencia emocional en el liderazgo

La inteligencia emocional es la capacidad de entender y manejar tus propias emociones y las de las personas que te rodean. Las personas con un alto grado de inteligencia emocional saben lo que sienten, lo que significan sus emociones y cómo estas emociones pueden afectar a otras personas.

También, a base de experiencia, análisis y ardua práctica, una persona con inteligencia emocional tiene la capacidad de reconocer las emociones de los demás. Una cualidad clave a desarrollar para toda persona que este encargada de relacionarse con muchas personas y dirigir equipos. Ya que al reconocer el estado de ánimo de tus trabajadores, empleados o colaboradores, puedes ser más comprensivo y empático, y tomar ciertas acciones para mejorar el estado de ánimo de las personas según las circunstancias. Un buen líder debe saber manejar la inteligencia emocional para poder desempeñar el papel que le corresponde de un modo correcto.

La inteligencia emocional no significa sólo «ser amable», porque hay momentos estratégicos en los que no se requiere precisamente la amabilidad sino, por el contrario, afrontar abiertamente una realidad incómoda que no puede eludirse por más tiempo. Así mismo, inteligencia emocional tampoco quiere decir que se deba dar rienda suelta a las emociones y sentimientos, o sea, “dejar al descubierto todas las intimidades». Sino que se refiere a la capacidad de expresar los propios sentimientos del modo más adecuado y eficaz, posibilitando la colaboración en la consecución de un objetivo común.

“La organización emocionalmente inteligente será aquella que tenga las capacidades y las competencias necesarias para adaptarse óptimamente a las exigencias internas y de su entorno”.

La inteligencia emocional se pone en práctica hoy en día en la gran mayoría de las organizaciones, esto con el fin de generar liderazgo, mejor clima organizacional y el manejo de conflictos.

Cómo mejorar tu inteligencia emocional para ser un buen líder.

“La inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas, las cuales son: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales”.

Veamos algunas de las acciones que puedes llevar a cabo para potenciar estas cualidades y ser capaz de ser un buen líder:

Levántate temprano: 

Esto te dará claridad mental, tranquilidad y hará que crees una rutina para que puedas aprovechar mucho más cada hora del día.

Haz ejercicio:

Un cuerpo fuerte es el resultado de una mente fuerte. Cuando haces ejercicio te sientes mejor contigo mismo, tienes mucha más confianza en tus capacidades, más energía, más vitalidad, y por ende tienes la capacidad de hacer muchas más actividades. Toma el ejercicio como parte de tu crecimiento personal, mientras más fuerte te vuelvas físicamente, más fuerte te vuelves en todas las áreas de tu vida.

Medita:

Necesitamos la actividad, el movimiento, la acción, pero también hace falta la calma. Meditar te ayuda a encontrar ese equilibrio entre acción e inacción, te ayuda a calmar la ansiedad y el estrés del día a día.

Limpia tu hogar:

el estado de limpieza de tu casa representa tu estado de claridad mental. Sí tienes todo desorganizado, muchas partes de tu casa sucia y descuidada, significa que hay muchas cosas en tu mente que debes limpiar y aclarar.

Cambia los pensamiento negativos.

Anteriormente mencionamos que una de las cualidades de un líder es su actitud positiva. Para mantener esta actitud es importante que prestes atención a tus pensamientos. ¿Qué piensas regularmente? ¿Son cosas positivas o negativas?

Toma un día completo a observar tus pensamientos, y en cada ocasión que te encuentres con un pensamiento negativo, cámbialo de inmediato por otro más positivo.

No te tomes nada personal:

Prepárate para que alguien en algún momento te trate mal y te diga una mala palabra. Al igual que tu, tal vez, esa persona no ha tenido un buen día, fue despedido, no le subieron el salario, discutió con su pareja, tuvo problemas con sus hijos, tiene problemas mentales o emocionales. Lo importante es que seas capaz de gestionar de la mejor manera esa situación y ser consciente de que el problema no lo tienes tu, sino esa persona.

Escucha más y habla menos:

Un buen líder sabe escucharse a sí mismo y a los demás. Cuando estés conversando con alguien presta atención a lo que dice, por qué y para que te lo dice. Saber escuchar es una cualidad muy importante en un líder.

Elogía a los demás:

Un buen líder recompensa en público y enseña en privado. No te concentres solo en los detalles o en los errores que ha cometido tu equipo, las personas también necesitan saber lo que están haciendo bien para mejorar su autoestima, confianza y seguir avanzando. Eso sí, elogia de forma sincera y real, ya que de no ser así obtendrás el efecto contrario.

Evita la crítica:

Una persona con autoliderazgo tiene muy claro que todo lo que pasa en su vida es su responsabilidad, y no anda culpando a otros de sus errores o fracasos. Mucho menos pierde su tiempo en hablar de las debilidades y acciones erróneas de los demás.

Aprende algo nuevo cada día:

Mientras más aprendes más conocimientos tienes. Y mientras más conocimientos tienes, más capacidad tienes para enseñar dichos conocimientos a los demás.

Lee cada día:

Un libro puede convertirse en tu mejor amigo, padre, maestro y guía. Leer 5 páginas diarias te toma tan solo unos minutos al día, y puede traer enormes beneficios a tu vida. Y sí piensas que leer 5 páginas diarias es muy poco y no valdría la pena hacerlo, piensa que al año estarías leyendo más de 1800 páginas, lo que se traduce en varios libros anuales. Es mejor poco que nada.

Reflexiona:

Grandes personajes como Henrry Ford y Thomas Edison decían que pensar de forma consciente es una de las tareas más difíciles, ya que requiere mucha energía mental y concentración. Cada día reflexiona sobre tu propósito, sobre por qué comenzaste tu emprendimiento, a donde quieres llegar, cómo es tu relación con los demás y cómo puedes mejorar.

Síguenos

Síguenos en nuestras redes sociales facebookinstagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo mismo.

0 comentarios

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!