Ejercicios para trabajar el crecimiento profesional.

Nuestro crecimiento profesional se impulsará cuando logremos estar en la actitud general de continuo aprender, de optimismo, autoconfianza y buena predisposición, pudiendo con ello encarar cualquier reto profesional al que nos enfrentemos.

Al igual que para conseguir un cuerpo fuerte, sano y ágil tenemos que trabajarlo cada día, también para trabajar nuestra actitud mental profesional tendremos que hacerlo cada día.

Existen 7 ejercicios mentales que trabajan las profesionales de éxito y que consisten en:

1.Hablarnos en positivo.

El entorno que tuviéramos en nuestra niñez habrá condicionado en gran medida la forma en la que nos hablamos a nosotras mismas. Ya que actuamos como espejos y repetimos pautas que hemos observado.

Lo importante es que no importa como nos hablaran anteriormente, ni siquiera la forma en la que me he hablado a mi misma hasta hoy. Siempre es un buen momento para comenzar con el hábito de hablarnos en positivo y reforzarlo con el paso del tiempo.

Cada una tiene su forma particular de interpretar lo que sucede y de contárselo a si misma. Y existe una tendencia innata a hablarnos en negativo, a contarnos las personas que nos caen mal, lo que ha sucedido y que es para nosotros un desastre, aquello en lo que nos equivocamos, lo que no vamos a conseguir…Y como, probablemente, tu entorno también tienda hablar en negativo, acabamos creyendo que estamos en lo cierto.

Pero podemos decidir que diálogo interno vamos a utilizar para hablarnos. El simple hecho de tomar conciencia que nosotros decidimos cómo queremos hablarnos, cómo queremos interpretar la realidad que percibimos, ya nos dá fuerza y seguridad.

Ese hablarnos en positivo puede ser con frases tan pequeñas y a la vez con tanta fuerza como:

Me gusta mi trabajo

Hoy será un gran día

Soy maravillosa tal cual soy

Hoy voy aprender mucho.

Háblate en positivo, cree en ti y en tu capacidad y actúa en consecuencia y los cambios te confirmarán que estabas acertada.

2.Imaginación positiva.

Nuestro mundo exterior es el reflejo de nuestro interior, de como pensamos y soñamos. Al final acabábamos viviendo en un mundo tan grande o tan pequeño cómo seamos capaces de imaginarlo.

Es como si a nuestro cerebro le gustaran las profecías autocumplidas. Si puedes imaginarlo podrás alcanzarlo.

Primero visualiza dónde quieres llegar, que ya es un gran paso, y después ejecuta la primera acción que te lleve a alcanzar ese sueño. Esa primera acción te llevará a la segunda y así sucesivamente. Pero primero has de trabajar el visualizar en positivo.

3.Toma alimento mental positivo.

Igual que la constitución de nuestro cuerpo la conforma el tipo de alimentos que le damos, nuestra mente se constituye y estará condiciona a pensar, en función del alimento que le demos. Elige bien de quién te rodeas, que tipo de conversaciones mantienes y que información asumes. Cuida lo que ves por tv, redes, lees o incluso la música que oyes, toda esta información es con la que estás alimentando tu cerebro.

No te extrañes si te pasas el día viendo noticias negativas que te cueste pensar en positivo, eres el alimento que te das.

4.Asóciate con personas positivas.

Dice una estadística que somos el resultado de las 5 personas más cercanas que tengamos. Difícilmente tendremos energía y buenas ideas si nuestro entorno lo incluyen personas tóxicas. Por eso es tan importante la comunidad en la que nos movamos. Y como dice el dicho, si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado. Eso sí, elije bien esa compañía. Rodéate de personas orientadas a objetivos, positivas y que deseen aprovechar esta apasionante aventura que es la vida.

5.Formación y desarrollo en positivo.

No dejes nunca de formarte y crecer. Por muy bueno que fueras en el pasado si te quedas quieto los demás te pasarán. Aquello en lo que pongas foco se agrandará. Si el foco lo pones en tu crecimiento y desarrollo será lo que potencies.

Si el foco lo pones en la queja, en el descanso en la negatividad…será lo que crecerá. No esperes plantar limones y cosechar ciruelas.

6.Ten hábitos de salud positivo

De nada nos serviría cuidar nuestros pensamiento y emociones si no tenemos un cuerpo saludable que nos ayude a vivir la vida intensamente.

Como tanto reiteramos en nuestros post cuida tu alimentación, realiza ejercicio de forma regular, descansa 7 u 8 horas diarias, bebe suficiente agua…

7.Acción positiva.

Y como cierre de ejercicios para trabajar el crecimiento profesional, la acción.

Cuando te plantees un proyecto, un sueño, pasa a la acción. No te quedes en la teoría. Actúa y que sea con energía. La inacción llama a la inacción y mientras más tiempo pasemos durmiendo, tumbados sin hacer nada, más lentos se moverán nuestros pasos y mayor sensación tendremos y daremos de que no vamos a conseguir nada. Que todo tu cuerpo indique que tienes energía y capacidad de ejecución. Nuestra actitud al caminar, al movernos debe ser enérgica, porque esa será nuestra actitud ante la vida y sus retos.

Cuanto mayor es nuestra autoestima personal más fácil nos resulta escuchar a los otros con calma y con escucha activa. A mayor autoestima mayor predisposición a aprender y crecer de forma constante.

Trabájate tu desarrollo profesional y tu mundo mejorará.

Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!