Las emociones y su papel en la crisis existencial.

 “Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución”. Daniel Goleman.

Las emociones

La crisis existencial se manifiesta con sentimientos intensos de malestar psicológico debido a que el individuo comienza a cuestionarse las razones de su propia existencia. De ahí, que los sentimientos que se vinculan a las crisis existenciales tengan unas connotaciones que se suelen denominar “negativas”.

Sin embargo, las emociones son reacciones psicofisiológicas, es la forma que tenemos de adaptarnos y regular nuestros estímulos ante personas, lugares, sucesos o recuerdos importantes. Aportan riqueza a nuestras vivencias personales, profesionales y sociales, y están conectadas a nuestros sentidos. No son buenas o malas son una potente herramienta de regulación e información.

Las emociones te preparan, te avisan y te informan de una serie de cosas de las que a lo mejor no te darías cuenta. De ahí que sea tan importante ejercer control sobre ellas y no dejarnos arrastrar por las mismas. Son una fuente de información muy poderosa y que tienen un gran poder y todas nuestras emociones son necesarias en nuestro estado de evolución.

La inteligencia emocional

La inteligencia emocional se define como la habilidad para controlar y regular las emociones y usarlas para guiar el pensamiento y la acción.

Para aprovechar las emociones positivamente, debemos interpretarlas no como una reacción automática inevitable, sino como una fuente de información sobre el proceso de funcionamiento de nuestra mente.

Cuando estamos en una crisis podemos adoptar la actitud victimista y buscar razonamientos que justifiquen nuestro malestar o podemos asumir este proceso como una gran oportunidad. Nada de lo que sientes es inútil o sin sentido, te está mostrando algo, aprovéchalo y crece.

No se trata de no sentir, o sentir solo en positivo, se trata de gestionar esas emociones como palanca para seguir creciendo.

Los pasos a dar serían:

  • Identifica cuáles son las emociones que tienes mayoritariamente a lo largo de tu día. Anótalas. Lleva un registro que incluya varias semanas para que te aporte información de utilidad. No juzgues. Solo anota.
  • Transcurridas esas semanas analiza cuál es la emoción que más predomina en tus horas. ¿Se repite, tiene relación con otras personas, lugares o franja horaria?
  • Reflexiona sobre qué beneficio te aporta sentir esa emoción. Incluso con las emociones negativas siempre hay algo que ganamos a cambio de sentirlas.

Por ejemplo, puedo estar sintiendo enfado y mostrarlo a mi entorno para conseguir que me dejen espacio o tranquilo, siendo este espacio lo que estaría ganando a cambio de mi enfado.

Puedo estar sintiéndome mártir para conseguir atención y cuidados, siendo ese amor lo que estaría ganando a cambio del sentimiento de mártir…Siempre hay algo que ganamos a cambio. Aunque no seamos consciente de ello. ¿Que estas ganando con esas emociones que sientes?. ¿Qué te aporta cada una?

  • Decido las que quiero trabajar, bien sea las que desee reducir o potenciar. Para ello puedo utilizar ejercicios de meditación, de afirmaciones, de neutralización de programaciones….Pero ten una certeza, tienes el poder para gestionarlas, no son ellas las que te gestionan a ti. Eres lo que decides ser.

Aplica la inteligencia emocional y la duración e intensidad de tu crisis tendrá el sentido de tu crecimiento, no el de aportarte dolor. Las emociones juegan un papel básico en tu evolución, conócete e intégralas todas ellas, para posteriormente gestionarlas.

Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!