Seleccionar página

5 Hábitos para Mejorar la Autoestima

Seguimos trabajando el autoliderazgo y en este post profundizaremos aun más en la autoestima como clave del autoliderazgo, y lo haremos a través de 5 hábitos para mejorar la autoestima.

Vamos a caminar unos minutos juntos.

Como venimos hablando en anteriores ocaciones, con el autoliderazgo lo que hacemos es ejercer influencia consciente sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones. Dependemos menos del exterior y ponemos foco en potenciar nuestras capacidades que nos llevarán a la meta que soñamos.

Y ya hicimos referencia a cuáles son las 5 claves o características del autoliderazgo: autoconocimiento, autoestima, autonomía, autogestión y automotivación. Así que vamos a seguir trabajando la autoestima. mos trabajando el autoliderazgo y en este video profundizaremos aun más en la autoestima como clave del autoliderazgo y como continuación a nuestro video anterior.

Autoestima alta y autoestima baja

Como venimos diciendo tan malo es inflar nuestro ego con una elevada autoestima como carecer de ella.

Todos tenemos una autoimagen de nosotros mismos y en el fondo todos nos consideramos especiales, “especiales en negativo” o “especiales en positivo”. Especiales en negativo son aquellos que por ejemplo piensan que ellos no tienen ningún don, que no hay nada que se les dé bien. Resulta que en el reparto de dones ellos no estaban ese día, y son los únicos seres humanos que carecen de ello. No parece muy lógico, ¿verdad?

Y es que, cuando nuestra autoestima o valor, lo medimos en función de lo que consideran los demás, es fácil caer en esos extremos. Reforzar la autoestima significa aumentar el valor personal, pero no ante nadie, solo ante nosotros mismos.

Nada tiene de malo contar la aprobación ajena, el problema viene cuando se vuelve una necesidad, y nuestros actos y pensamientos siempre circulan en torno a esa aprobación. Porque en estos casos nos perdemos a nosotros mismos, y nuestra vida se convierte en una carrera sin fin, intentando contentar a los demás.

5 Hábitos para mejorar la autoestima

A través de nuestros hábitos es una de las mejores y más eficaces fórmulas para reforzar nuestra autoestima y empezar a querernos bien. Así que vamos a detallar hábitos que te ayudaran a llevar tu vida al siguiente nivel en lo que autoestima se refiere…

Compromiso total.

Algunos pueden considerar que un porcentaje de un 70% es un porcentaje algo, ¿verdad?. Un 70 es mejor que un 50. Pero ahora imagina que le dijeras a tu pareja que le serás fiel pero solo en un 70% de las ocasiones. ¿Cómo piensas que reaccionaría tu pareja?

Vivir las cosas a medias, solo dará resultados mediocres. Comprométete contigo al 100%, Deja de intentar las cosas y pasa a conseguirlas.

En cada cosa que hagas pon el compromiso total. Hay un dicho que dice: “como hacemos algo tan pequeño como nuestra cama, haremos el resto”.

Si empiezas un proyecto, termínalo. Si comienzas un curso, llévalo a la práctica. Dile a tu cerebro que te tomas tu vida en serio y te comprometes contigo para dar lo mejor de ti en cada momento. Verás como empiezas a ver resultados.

Cuando estamos comprometidos con nosotros al 100%, nuestra autoestima no se ve perjudica ante las situaciones adversas, ya que nuestro cerebro sabe que nosotros dimos lo mejor. Nos ocupamos lo mejor que podíamos de lo que depende de nosotros, y después, que lo que no depende de nosotros haga el resto.

No te paralices ante las decisiones difíciles.

Tendemos a ir postergando aquello que nos resulta difícil llevar a cabo.

Dejamos para después esa llamada que sabemos debemos hacer y no queremos. Dejamos para el último día el estudio del examen que debemos presentar, o las tareas de la casa que menos nos gustan, o el cambio de trabajo que nuestra alma nos grita que hemos de hacer…

No pospongas las acciones o elecciones difíciles, porque lo único que conseguirás es que se compliquen aun más.

El universo primero nos dice flojito aquello que hemos de hacer, si no hacemos caso, nos grita, y cuando ya pasamos tres pueblos nos da la torta.

¿Cuántas veces antes de que una enfermedad se agrave, no sabíamos con antelación que debíamos cambiar un hábito para no tener problemas? Pero claro, lo vamos dejando y al final, ocurren desastres. Cuando tomamos decisiones difíciles, nuestra vida se hace fácil.

Y nuestra autoestima se hace fuerte, porque sabemos que no nos escondemos ante lo que nos toca hacer.

Sé pasciente y constante.

Ningún profesional o artista brillante lo fue en 2 días.

No desistas porque quieras los resultados para ayer. Cada cosa requiere su tiempo de cocción, ni un minuto más ni uno menos. En este mundo de todo deprisa, la paciencia y persistencia se vuelve un arma de gran valor para alcanzar aquello que deseamos.

Muchos de los objetivos que nos propongamos van a requerir un tiempo y pagar un precio. Si realmente es un objetivo que deseas alcanzar, estate dispuesto a intentarlo lo suficiente y esperar lo suficiente. Esto te hará creer cada vez más en ti.

Muchas de las personas con baja autoestima, la tienen, porque desean los resultados inmediatos. Y no se dan a si mismas el tiempo suficiente para alcanzar logros.

Crea circunstancias propicias.

Rodéate de personas que eleven tu nivel de conciencia. Aléjate de las personas tóxicas. Consume contenido intelectual que te eleve, no que te haga bajar. Y con ello ve elevando tu actitud.

La actitud es el temperamento que tenemos ante una situación, es nuestra postura, que dicha postura sea siempre lo más elevada posible. Con actitud conseguimos grandes resultados. Y si encima la reforzamos con aptitud, es decir, destrezas, el resultado final se catapulta a otro nivel.

El entorno nos influye, a veces, incluso más de lo conveniente. Crea ese entorno propicio, que ayude a que tu autoestima se estabilice. Ya que, con un entorno adecuado, tu autoestima no bajará ni se inflará, porque te dirán verdad y tu nivel de conciencia se elevará.

No culpes al exterior.

Toma las riendas de tu vida y no culpes a elementos externos del punto en el que estás. No nos cansamos de decir el daño que nos hace vivir en la queja. La energía que gastamos quejándonos no la usamos para seguir creciendo. Nuestro foco se pone en lo negativo.

Para reforzar nuestra autoestima entendemos que todo lo que nos sucede es al fin y al cabo un aprendizaje, lo bueno y lo malo. Y que al final no se trata de la meta sino del camino.

Toma conciencia de que tienes más control sobre tu vida del que piensas. Actúa sobre tus hábitos y ve haciendo de este juego que es la vida, una aspiración a no renunciar a nada. Las posibilidades son infinitas.

Conclusión

Así, que comencemos a reforzar nuestra autoestima como parte del camino en nuestro autoliderazgo.

Trabajemos sobre: el compromiso total, tomar las decisiones difíciles, ser paciente y constante, crear circunstancias propicias y no quejarnos o culpabilizar al exterior.

Piensa en que nivel estás en cada uno de estos hábitos y empieza a trabajarlos. Cuéntanos en comentarios tus aprendizajes en el camino, que nos encantará leerte.

Síguenos

Síguenos en nuestras redes sociales facebookinstagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!