Trataremos las claves para alcanzar el éxito en tu negocio en el post de hoy. 

¿Y si enfocaras tu éxito en la intención, la preparación y la ejecución, y no en los resultados? ¿Qué piensas que ocurriría?

La intención, la preparación y la ejecución dependen de ti, los resultados que obtengas no del todo. Ya que los resultados vienen producidos por una serie de circunstancias favorables.

Intención, preparación y ejecución con claves para alcanzar el éxito en tu negocio.

Esta es una de las claves del éxito de los negocios, intención, preparación y ejecución.

  • El emprendedor comienza con la intención de crear un proyecto que resuelva una necesidad, problema o deseo de la sociedad.
  • Normalmente no tenemos todo el conocimiento necesario para hacer que ese proyecto emprendedor despegue, así que toca formarnos en aquellas áreas que no dominemos.
  • Y finalmente, ejecutar ya que se hace importante pasar a la acción si queremos obtener cambios.

Las personas que se enfocan solo en los resultados, suelen ser personas que el foco lo tienen en lo externo. Piensan y ponen el foco en: me suspendieron, mi marido tiene la culpa, la sociedad no está bien organizada, mi jefe es un desastre…Sus energías se van en la crítica y la queja. Y claro así poco espacio mental queda para ocuparse de lo que sí depende de ellos.

Muchos expertos coinciden en el exceso de infantilización de la sociedad actual, es muy importante abrir los ojos al respecto y empezar a tener la intención de que en nuestra vida, nuestra economía, la marcha de nuestras empresas…tenemos más control del que podamos creer en un principio.

Y como emprendedores o empresarios, para alcanzar el éxito es básico salir de esa infantilización donde se espera que un padre todoprotector nos resuelva y usar las claves para alcanzar el éxito en tu negocio.

Si es que hasta en los parques naturales hay carteles de que no debes tirar allí tu basura. ¿En que momento, la sociedad se hizo tan infantil que necesita que la dirijan hasta en algo tan evidente como no dañar un espacio protegido? Se empieza por ahí, y se termina necesitando que nos digan que tengo que hacer en mi día a día, mis horarios, que me den subvenciones para poder seguir funcionando, que tengo que comer, que tengo que ver y que tengo que pensar.…

En relación al tema os voy a contar un cuento. El cuento del león y las ovejas.

El león y las ovejas

Había unos cazadores que tras batir a una leona, esta tuvo un parto espontáneo, naciendo un cachorro. Los cazadores apiadándose del leoncito se lo llevaron consigo, pero les pesaba mucho. Así, que cuando se encontraron con un pastor le regalaron al león.

El pastor crió al león con sus ovejas. Pasó el tiempo y el león vivía plácidamente en la granja mimetizado con el resto de ovejas, ignorando totalmente su origen. Se movía como todas ellas como animal gregario, balaba, se quejaba, se aburría, desafiaba a las mayores y se pavoneaba cuando tocaba y esperaba a que le dieran de comer.

Un día, mientras estaban pastando un león que descansaba en la montaña lo descubrió. ¿Pero cómo es posible? Un animal tan poderoso como un león, ahí sometido cual una oveja, perdiendo su tiempo.

Muy enfadado bajó a la granja, de un rugido asustó al pastor, mató unas cuantas ovejas y se llevó al leoncito por el cuello como si fuera un peluche.

Ya en la montaña, le dijo. ¿Pero no te da vergüenza vivir así, con todo el potencial que tú tienes?

El cachorro muerto de miedo solo balaba. El león le mostró su imagen en el agua para que entendiera que no era una oveja, era un león. Y por fin, consiguió que dejara al menos de balar y empezara a dudar de quién era realmente. Evidentemente, el nunca se había cuestionado que podía aspirar a otra cosa que a ser oveja.

Para que fuera comprendiendo mejor, le dio un trozo de carne. El cachorro que nunca había comido carne al principio fue reacio, pero terminó probándola por miedo al enfado del león. Y cual fue su sorpresa que le gustó y sentó genial a su cuerpo.

El león, le  explico que ahora que empezaba a tomar conciencia de quién era debía aprender a rugir. Aunque el cachorro lo intentaba no le salía más que un tímido grrr.

Pasaron los meses y el cachorro y el león siguieron juntos para que el pequeño aprendiera. Hasta que un día lanzó su primer rugido que terminó por despertar todos sus instintos. Por fin, entendía y sentía quién era.

Este es un cuento sufí, y representa a los hombres. Para ellos, los hombres y mujeres también vivimos como ovejas sin ser conscientes de nuestro enorme potencial.

Una oveja espera que elementos externos le resuelvan. Un león toma parte activa en su vida.

Cualidades de los lideres proactivos.

En los negocios esto cobra aún más importancia. Un líder debe ser una persona proactiva. Y cualidades para tener éxito en sus negocios serían:

  1. Primero saber lo que quiere. Tener visión. Quién no sabe lo que desea acaba siendo mano de obra barata de quién si lo tiene claro. Necesitamos saber el camino que queremos recorrer para no estar recorriendo caminos ajenos.
  2. Como segunda cualidad la constancia y disciplina. Los resultados en una empresa y en la vida no caen del cielo. Mentalízate, del cielo cae agua, pero no caen resultados o dinero. Cada cosa necesita un tiempo de cocción y tendrá que trabajar con suficiente disciplina para llegar al punto correcto. La disciplina permite a una persona mantener el esfuerzo en la dirección correcta durante el tiempo necesario para facilitar el cambio. Dirección y acción sostenida en el tiempo suficientemente.
  3. Lo tercero sería la ilusión. ¿Disfruto con mi trabajo, con mi proyecto, con mi empresa, o lo hago por miedo por ejemplo a quedarme sin recursos económicos?. Las alas de nuestros proyectos son la ilusión, y es contagiosa. Por eso las personas con ilusión pueden ser mejores líderes. Sin ilusión somos zombis, nos limitamos a gastar nuestra existencia.
  4. Y el cuarto elemento sería la conciencia, que nos aporta claridad para ver las cosas como son y no cómo nos gustarían que fueran. Hay empresas que van cayendo en picado y su líder no se cuenta verdad. No despierta su conciencia y por tanto el cambio no viene. Un mal líder se miente y miente, no desarrolla su conciencia. 

Así que recordemos las claves para tener éxito en tu negocio. Primero al crear nuestro proyecto: intención, preparación y ejecución. Para posteriormente aportar: visión, disciplina, ilusión y conciencia. Y conseguir que  nuestros proyectos crezcan. 

Y hazte una pregunta, ¿hay algo que te gustaría en tu vida que fuera distinto? ¿te gustaría volver a tener la misma vida que has tenido?. Si hay algo que desees cambiar, el mejor momento para cambiarlo fue ayer pero el segundo mejor momento es hoy. Adquiere el conocimiento que te permita hacerlo y a por ello. Pasos previos al cambio serían conocer la situación de la que partes, y esto es valido tanto para empresas, emprendedores o nuestra vida personal. No esperes que la solución venga de fuera, sé tu el motor de cambio.

Y como sabemos que a veces en nuestros proyectos o empresas nos cuesta saber la situación en la que estamos, en nuestra página de regalo te dejamos un manual  gratuito para que, contestando a unas preguntas, puedas evaluar cuál es la situación en la que está tu negocio o proyecto. La información es poder. Y conocer cómo se encuentra tu negocio en las distintas áreas es un excelente primer paso. Recuerda poner conciencia. Y después actuar al respecto.

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!