Cómo crear un negocio, vaya aventura. Conscientes del reto que supone, vamos a ponértelo fácil, en este canal vamos a crear una serie de videos donde desarrollaremos los pasos básicos a dar para construir un proyecto rentable. Tocaremos como encontrar tu cliente ideal, cómo crear productos que se vendan, formas jurídicas, como desarrollar tu marca, los números que deberás controlar para tu rentabilidad…en suma los puntos que te lleven a crear un negocio rentable paso a paso.

Error a la hora de crear un negocio.

La escalera de valor es una estrategia que trata de ofrecer una combinación de
productos pensados para un cliente ideal según sus necesidades y el grado de
consciencia que tiene en cada momento, respecto a la necesidad que necesita
cubrir.

¿Cómo crear una escalera de valor?

En estos casi 30 años trabajando como consultora empresarial, ayudando en la creación de empresas, muchas de las empresas que me consultan porque no llegan a ser rentables, fallan justo en su base. Así, que para que tu no cometas ese error, empecemos por los cimientos.

Primer paso para crear un negocio.

Pero tanto si es porque es nuestro sueño, como si es, porque las circunstancias externas nos arrastran a ello, lo siguiente será: vale ya tengo claro que quiero emprender pero y ¿por dónde empiezo?.

Lo primero que tienes que tener muy claro es tu por qué o para qué de crear tu proyecto. Cuál es la motivación que te impulsa a saltar al sector del trabajo por cuenta propia. Esto es importante tenerlo presente desde el comienzo ya que será la roca que te de fuerza cuando algunas cosas fallen.

Hay personas a las que mueve la motivación del poder, otras la de servicio o la de afiliación, la cooperación, el crecimiento personal…encuentra la tuya. Esa sería una de las primeras rocas a poner en la construcción de tu proyecto profesional. Si esa roca es firme, cuando se tambaleen piedras secundarias siempre podrás recurrir a ella para volver a establecer el equilibrio, recordando el sentido por el cuál te adentraste en ese camino.

Te dejamos un LINK para que puedas realizar un test y descubrir cuál es la motivación que predomina en ti.

Tipos de motivación.

Los cuatro elementos del ciclo de motivación son la necesidad, incentivo, conducta y satisfacción. Y estos elementos provocan que existan gran variedad de motivaciones, según las necesidades de cada persona.

10 de las motivaciones principales serían:

  • contribución.
  • autonomía.
  • cooperación.
  • hedonismo
  • seguridad.
  • conservación.
  • afiliación.
  • poder.
  • logro.
  • exploración.

Encuentra la tuya, y ese responder al por qué deseas desarrollar tu proyecto profesional es un excelente primer paso.

Determina en que consistirá tu negocio.

Teniendo claro el por qué deseas crear tu proyecto lo siguiente será determinar en que consistirá tu proyecto. Si no tienes claro a que dedicarte te resultará de utilidad trabajar sobre tu misión y visión de vida.

La visión de vida es monovalente, es algo que no varía con los años y que marca las líneas generales de nuestra existencia. La misión de vida sin embargo es polivalente. Es el propósito que tengo, en el que están implicados mis valores y fortalezas, y en el que me siento cómodo y puedo llegar a fluir.

Mi visión de vida la plasmo en mi misión. Si por ejemplo mi visión de vida es contribuir a crear una sociedad de ciudadanos libres y conscientes, yo ejerzo esa visión a través de mi misión como consultora cuando doy formación, a través de mi misión como miembro de una unidad familiar, o cuando colaboro en mi comunidad. La misión de vida son las cosas concretas en las que plasmo mi propósito. Nuestra misión de hecho, puede irse modificando con los años, ya que al ser seres en crecimiento nuestras prioridades van variando conforme vamos subiendo peldaños.

La visión que tenemos se suele mantener. Esta visión está relacionada con nuestros valores. Los valores son nuestra guía en todas nuestras acciones. Y como es lógico es muy importante que tus valores personales estén alineados con los profesionales, tanto si se trata de un proyecto propio como si trabajamos para otra corporación. Cuando los valores personales no se alinean con los valores que rigen nuestro trabajo genera ansiedad, estrés, vacío e incluso depresión.

¿Cómo encontrar tu misión de vida?

Descubrir cuáles son tus fortalezas ya que ellas indicaran aquello que se te da mejor hacer y que por tanto está relacionado con tu misión.

  • Qué era lo que soñaba de pequeño que sería mi profesión.
  • Qué era aquello que más me gustaba hacer de pequeño.
  • Qué es aquello que cuando lo estoy realizando el tiempo fluye sin darme cuenta.
  • Cuál es aquella tarea que realizaría incluso aunque no me pagaran por llevarla a cabo.

Puede ayudarte a terminar de concretarlo realizar ejercicios de arquetipos jungianos o test de personalidad, como el test de Meyer.

Es muy importante que nuestro negocio no se base en algo que esté de moda o que pensemos que tendrá mucha rentabilidad, sino en algo que esté alineado con nosotros. Prácticamente cualquier proyecto se puede hacer rentable con estrategia. Así que, concreta tu modelo de negocio basándote en algo que te apasiona hacer, basándote en tu ikigai y después empieza a trabajar el cómo.

¿Qué es Ikigai?

Ikigai es un concepto japonés que significa la razón de vivir o la razón de ser. Según la cultura japonesa, todos tenemos nuestro propio ikigai. La diferencia estriba, en que algunos han encontrado esta razón de ser y otros ni lo buscaron o ni siquiera sospechan que exista. Trabajan y viven sin necesidad de que sus tareas diarias tengan un sentido.

El ikigai es la razón por la que nos levantamos cada mañana, y cuando somos conscientes de ello nos aporta felicidad a nuestra vida. Eso sí, encontrar el ikigai propio requiere trabajo y paciencia en su búsqueda, ya que está escondido en nuestro interior.

El fin último del ikigai no es la felicidad, la felicidad es la consecuencia. El objetivo es identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo. Encontrando así por ende tu razón para existir. Que tu proyecto esté basado en tu ikigai aumenta de forma exponencial las posibilidades de éxito.

Conclusiones

En conclusión, el primer paso para crear un negocio es concretar el sector que ocupará, a qué te dedicarás. Tu primer paso debería ser, tener claro para qué lo haces y que sea un sector alineado con tus valores y tu ikigai. Si este cimiento es fuerte los siguientes pasos serán más fáciles. Con esta idea clara, en el próximo post iremos concretando cómo materializarlo, basándonos en los problemas que tienen tus clientes potenciales en ese sector.