En este post, profundizaremos más sobre qué es y cómo el autoliderazgo influye en tu vida para conseguir tus objetivos personales y profesionales.
Hoy en día, nos encontramos ante una sociedad en la que tenemos todo rápido, fácil e instantáneo. Donde, el pensamiento más común, es el de “sí aun algo no se ha hecho, que sea otro el que lo haga” . En lugar de pensar “Sí aun algo no se ha hecho, lo haré yo”.
Sin embargo, el autoliderazgo se basa en encontrar un propósito por el que vivir. Gestionar tus pensamientos, acciones y comportamientos, y dirigir tu vida hacia ese propósito que deseas.
Autoliderazgo significa dejar de culpar a otros, y ser responsables de nuestros triunfos y fracasos.
“Sí naces pobre, no es tu culpa, sí mueres pobre, si lo es” Bill Gates.
¿Qué es el autoliderazgo y cómo lo aplicas en tu vida?
Mientras, que la dependencia y la inacción te mantienen en tu zona de confort, el autoliderazgo es la práctica de influir intencionalmente sobre tus propios pensamientos, emociones y acciones. ¿Para qué?, para lograr tus objetivos.
Esta cualidad permite a la persona desarrollar sus capacidades profesionales y personales, mientras construye una base sólida, desde la cual,tomar sus propias decisiones y acciones.
Por tanto, el autoliderazgo comienza desde el interior de cada ser humano.
Cuando te encuentras a solas y nadie te observa, cuando lo que tienes que hacer no es obligatorio. Es donde se observa la capacidad que tienes de autoliderarte a ti mismo.
Cómo lo aplicas
Las personas que lideran sus vidas toman sus propias decisiones para alcanzar sus metas y objetivos personales.
Por ello, esta habilidad, es fundamental en empresarios, emprendedores, mentores, entrenadores, etc.
Puede decirse que una persona tiene habilidades de autoliderazgo cuando tiene previsión, es capaz de tomar sus propias decisiones y elecciones, y exhibe dedicación para lograr sus objetivos.
También es evidente que, los líderes están en constante desarrollo y aprendizaje.
Tener una comprensión clara de quién eres y qué es lo que quieres es el punto de partida para liderar tu vida con éxito.
¿Por qué es tan importante el autoliderazgo?
Independencia personal:
El autoliderazgo ayuda a que la persona sea más proactiva, disciplinada y tome decisiones independientes.
Así que, las personas que no tienen un fuerte sentido de esta cualidad, tienden a sentir que no tienen el control de sí mismas, y a menudo carecen de enfoque y se sienten abrumadas con facilidad.
Aprenderás a conocerte a ti mismo y a los demás:
Así es, el autoliderazgo no solo te permite conocerte a ti mismo, sino también apreciar y comprender a los demás.
Cuando realmente te comprendes a ti mismo, tus fortalezas y debilidades, puedes identificar estos aspectos en las personas que te rodean, en tu familia, amigos, clientes y colaboradores.
Debido a que tienen una visión clara de hacia dónde quieren dirigirse, estas personas son capaces de guiar a otras personas para que también encuentren su propósito de vida.
Perspectiva a largo plazo de la vida
Por último, los grandes líderes tienen una perspectiva a largo plazo de la vida y el éxito.
Así que, sólo los líderes que practican un autoliderazgo consciente pueden garantizar el éxito a largo plazo.
En los negocios y en la vida personal, esta habilidad será esencial para alcanzar el éxito y el equilibrio.
Los líderes con esta destreza son capaces de evitar creencias erróneas, aprovechar sus puntos de poder y colaborar con otros.
Ello, resulta en el logro de objetivos, la independencia y la capacidad de liderar a otros de manera más efectiva.
,
¿Cómo el autoliderazgo influye en tu vida?
El autoconocimiento es el punto de partida para empezar a mejorar, aprender y crecer, y por tanto, es la clave del autoliderazgo y por extensión la base del liderazgo.
Benjamin Franklin decía:
«Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, el diamante y conocerse a sí mismo».
Conscientes de nosotros mismos
Conocerse a sí mismo implica ser conscientes de nosotros mismos, conocer nuestras fortalezas, para de esta forma, potenciarlas y utilizarlas para dar un mejor servicio al mundo.
Pero también implica reconocer nuestras debilidades, y trabajar sobre ellas para que no dominen nuestras acciones.
Influye en tu percepción del entorno.
El autoliderazgo influye en la percepción que tienes sobre tu entorno.
Cuando comienzas a trabajar tu autoliderazgo, te das cuenta de que hay muchas cosas que antes permitías hicieran por ti y ya no.
Influye en la percepción que tienen de ti.
El autoliderazgo también influye sobre la percepción que tienen los demás de ti. Con autoliderazgo comienzas a tomar tus propias decisiones y acciones, cosa que los demás empezarán a observar.
En este punto las personas con quienes te rodeas se dividirán en dos grupos: las que aceptan tu cambio y las que no.
Es aquí, donde, tener un grado alto de inteligencia emocional es muy importante. Ya que, tendrás que aceptar que hay personas que no coinciden con el crecimiento que estás haciendo en tu vida, y deberás dejar ir a esas personas que no acepten dicho cambio.
Conclusión
En conclusión, el autoliderazgo implica ser líder y responsable de tu vida, además de tener una gran capacidad para gestionar tu vida personal y profesional. Para de esta manera, dar los pasos para llegar a expresar de una u otro forma tu propósito de vida.
Síguenos
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.