¿Por qué es tan crucial la automatización en el mundo del emprendimiento? Bueno, imagina tener un asistente personal que se encargue de una de tus tareas de marketing 24/7, asegurándose de que cada cliente potencial reciba el mensaje adecuado en el momento perfecto. Eso es precisamente lo que la automatización puede hacer por ti. Y, hoy te contaremos cómo hacer email marketing con GetResponse.
Existen innumerables herramientas de automatización de emails. Las más conocidas quizás sean mailchimp, por su versión fremium, que ofrece una amplia variedad de herramientas para la creación, envío y seguimiento de campañas de email. Así como enviar correos basados en comportamientos específicos, fechas y otros criterios.
O Active Campaign que destaca por sus capacidades avanzadas de automatización. Y que además, integra CRM y otras funcionalidades para una gestión de contactos más completa. Hoy nos centraremos en la herramienta de Getresponse, aunque mucho de lo que hablemos realmente lo puedes aplicar si en tu caso usas otra herramienta de automatización de emails.
Pero, ¿cómo puedes aprovechar al máximo esta herramienta de automatización que es Getresponse? Vamos a ello.
Conoce a fondo la plataforma.
Antes de sumergirte en las campañas, dedica tiempo a familiarizarte con GetResponse.
Lo más importante que debes conocer de ella a nivel de email marketing es la creación de listas y segmentación, como crear automatizaciones y realizar análisis. Cuanto mejor conozcas la plataforma, más efectivas serán tus campañas.
conversiones? Vamos a verlo.
Segmenta tu lista.
No todos tus suscriptores son iguales. GetResponse te permite segmentar tu lista en diferentes categorías basadas en comportamientos, intereses, ubicación geográfica, y más. Al enviar contenido específico a segmentos específicos, aumentas la relevancia y, por ende, la efectividad de tus correos.
Podrás también ponerles etiquetas para saber de dónde procede el contacto en concreto o etiquetas de comportamiento, según necesites.
También es de vital importancia que de forma continua hagas limpia de tus listas, para así no aumentar la probabilidad de que tus emails lleguen a spam. Para hacer estas limpias, solo sementar por acción de por ejemplo “no apertura de emails en los últimos 6 meses”.
Utiliza las plantillas y personalizalas.
GetResponse ofrece una amplia variedad de plantillas de email. Aunque son útiles y atractivas, es esencial personalizarlas para que se alineen con tu marca y mensaje. Asegúrate de que cada email refleje tu identidad de marca, desde los colores hasta la tipografía.
Aprovecha la automatización.
Una de las características más potentes de GetResponse es su capacidad de automatización. Desde correos de bienvenida hasta series de correos basadas en comportamientos específicos, la automatización te permite estar en contacto constante con tus suscriptores sin tener que enviar manualmente cada email.
Lo ideal es que tengas listas broad, para que la cantidad de emails que tengas que crear no sea excesivo. Que inicialmente tengas automatizaciones de bienvenida para los leads en función de su procedencia, y pasados unos emails y un determinado comportamiento los traslades a listas broad, donde puedas seguir nutriéndolos.
Testea, testea y testea.
No hay una fórmula mágica para el email perfecto. Lo que funciona para una audiencia puede no funcionar para otra. Utiliza las herramientas de prueba A/B de GetResponse para experimentar con diferentes encabezados, contenidos, llamadas a la acción, y más. Analiza los resultados y ajusta en consecuencia.
Analiza y ajusta tus resultados.
Después de enviar tus correos, no te olvides de ellos. Utiliza las herramientas analíticas de GetResponse para ver cómo se desempeñan tus correos. ¿Tienen una alta tasa de apertura? ¿La gente está haciendo clic en tus llamadas a la acción? Utiliza estos datos para informar y mejorar tus futuras campañas.
En el dinámico mundo del email marketing, el envío de un correo es solo la mitad de la batalla. La verdadera magia ocurre después, cuando empiezas a recoger y analizar los datos de rendimiento.
¿Qué representan las analíticas?
Antes de sumergirte en los números, es esencial comprender qué representan. La tasa de apertura, por ejemplo, te indica cuántos de tus suscriptores están realmente interesados en tu contenido. Una tasa de apertura baja podría indicar que tu línea de asunto no es lo suficientemente atractiva. Por otro lado, la tasa de clics te muestra cuántos suscriptores están interactuando con tu contenido y siguiendo tus llamadas a la acción.
Métricas detalladas.
Más allá de las métricas básicas, GetResponse te permite analizar aspectos más detallados. Puedes descubrir en qué enlaces específicos hicieron clic tus suscriptores, cuánto tiempo pasaron leyendo tu correo y desde qué dispositivos accedieron. Estos datos te ofrecen una visión más profunda de lo que realmente resuena con tu audiencia.
Segmentación.
No todos tus correos tendrán el mismo rendimiento. Utiliza las herramientas de segmentación de GetResponse para comparar diferentes campañas y grupos de suscriptores. Tal vez descubras que un segmento particular responde mejor a cierto tipo de contenido o llamada a la acción.
Datos en tiempo real.
Una de las ventajas de las herramientas analíticas de GetResponse es que te ofrecen datos en tiempo real. Si ves que una campaña no está funcionando como esperabas, puedes hacer ajustes sobre la marcha. Cambia la línea de asunto, ajusta la llamada a la acción o segmenta de manera diferente.
El email marketing no es una ciencia exacta. Lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Pero, al analizar y ajustar constantemente tus campañas basándote en datos reales, te aseguras de estar siempre un paso adelante. Adaptarte y evolucionar con las necesidades y comportamientos cambiantes de tus suscriptores es esencial.
Conclusión
Hacer email marketing efectivo con GetResponse no es simplemente enviar correos al azar y esperar lo mejor. Requiere estrategia, personalización, y un enfoque constante en el análisis y la mejora. Pero, con las herramientas adecuadas y un enfoque estratégico, GetResponse puede ser tu aliado perfecto en el mundo del email marketing.
Y si sientes que no le estás sacando todo el partido que debieras a tu plataforma de automatización de emails, en nuestro curso “Cómo hacer email marketing con estrategia” te explicamos a nivel práctico desde Getresponse como optimizar cada uno de los pasos y sacarle el máximo rendimiento a la automatización.
Y nos vemos en el próximo post.
0 comentarios