Cómo lograr crecimiento profesional y personal. La concepción del trabajo como un castigo provoca que exista una tendencia a separar nuestra vida profesional del resto de nuestra vida, como si las horas que dedicamos al trabajo fueran inevitables y una carga y el resto de horas del día sí tuvieran sentido. Y lo cierto, es que a lo largo de los años, son muchas las horas que pasamos trabajando, así que más nos vale, que esas horas sean en algo que nos guste y nos haga crecer si queremos conseguir una vida plena.
Desterrar la concepción del trabajo como un castigo y empezar a verlo como una parte importante de tu crecimiento te aportará grandes momentos, incluso trabajando.
Nuestro éxito económico nunca podrá estar por encima de nuestros niveles de desarrollo profesional y personal.
Tal vez puntualmente nos toque la lotería, por ejemplo, pero tardaríamos muy pocos años en perder esa riqueza si no tenemos el desarrollo profesional para gestionarla. Y ya no sólo porque es un requisito indispensable para conseguir altos niveles económicos, es que también lo es para conseguir niveles de satisfacción al realizar una tarea y alcanzar la libertad financiera.
Los primeros pasos que debemos dar a la hora de trabajar nuestro crecimiento profesional son:
Entender que eres un conjunto de recursos.
De ti depende poner a trabajar esos recursos y que cada vez tengan mayor fuerza, o dejarlos quietos, que se oxiden y por ende se pierdan. Todos venimos con recursos de series. Pero si esos recursos no se trabajan es como un músculo que no usamos y puede llegar a atrofiarse. Hay gente que puede ser la más inteligente del colegio, la mejor de sus hermanos, la más espabilada en los estudios superiores, si se queda quieta, los demás la pasaran. Porque los recursos necesitan actualizarse de forma continua, necesitan ser usados.
Tu mayor aspiración debe ser la expresión completa de ti misma, poniendo tu talento a trabajar y usando todos tus recursos. Tu aspiración en la vida debe basarse en garantizar que estás aportando tu pleno potencial como ser humano, y que por ende, te estás convirtiendo en la persona que estabas destinada a ser.
Asumir que tu vida profesional y personal están entrelazadas.
Para que tu vida profesional se impulse, también tu debes crecer. No basta con tener meramente los conceptos técnicos. Gente que tenía los conocimientos de Steve Jobs hay mucha, y gente que consiguió los logros de Steve Jobs no tantas.
En la vida podemos decir que hay tres grupos de personas:
Los que hacen que las cosas ocurran, que son un grupo muy reducido.
Los que observan lo que ocurre, cuestionan y critican. Que es un grupo de mayor tamaño.
Los que se preguntan, pero, ¿qué pasó? Que es el grupo de mayor tamaño.
Y la pregunta que seguiría es, ¿a qué grupo deseas pertenecer tú?.
Elimina aquello que no necesitas.
Para que un cuenco se llene de agua limpia, primero ha de eliminar el agua sucia que contenía previamente.
Acepta que hiciste una mala inversión, ya sea en tiempo, en dinero o en emociones. Y una vez aceptado, elimínala de tu vida. Si hay un amigo que piensas, ¿por qué empecé mi relación con esta persona?, si volviera atrás no repetiría esa decisión. Déjalo ahora.
Sobre el pasado no tenemos control, sobre el futuro tampoco, pero lo que si podemos controlar es el ahora. Y si algo no es válido si volvieras atrás, no lo será nunca. Así que el mejor momento fue ayer y el segundo mejor momento es ahora.
Mientras más tiempo hayamos dedicado a esa relación, a ese trabajo, a esos estudios…más nos costará dejarlo. Porque pensamos que después de todo lo invertido en tiempo, dinero o emociones como voy a tirarlo por la borda. Sin embargo, seguro que tu voz interior te dice, que nada se soluciona solo y que tarde o temprano tendrás que ser tú el agente que propicie el cambio. Nuestro tiempo aquí es limitado, no lo malgastemos.
Cuando mantenemos amistades, trabajos, estudios…que no nos aportan y no nos hacen crecer, y que en nuestro fuero interno sabemos que tenemos que eliminar, acabamos sintiendo frustración, enfado, e incluso tristeza profunda y depresión.
Cuando estamos atrapados en algo que no nos hace sentir cómodas, toda nuestra alma grita para liberarnos, y utiliza todas las herramientas físicas y emocionales a su alcance. Hay que salir de estas situaciones, aunque el proceso de cambio sea doloroso el tiempo siempre confirma que gracias a esa decisión de eliminar lo innecesario logramos el progreso.
Por tanto, comencemos a trabajar nuestro desarrollo profesional, iremos descubriendo lo muy enlazado que está con nuestro crecimiento personal. Y más allá de alcanzar una meta concreta, vamos a empezar a disfrutar del camino, que en eso se resume todo.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.