¿Quieres saber más sobre cómo mejorar tu economía? Pues quédate unos minutos y sacarás algunas ideas.
Ya estuvimos comentando, que obtenemos ingresos realizando trabajos por cuenta ajena, trabajos por cuenta propia, a través de negocios y con inversiones.
Reflexionamos en post anteriores sobre como el trabajo por cuenta ajena y propia tiene como techo el número de horas que le podemos dedicar, es decir, estas opciones tienen un tope de ingresos. Y que por tanto, si queremos aumentar los ingresos, el foco debe estar en generar negocios, que aporten ingresos sin ser necesaria nuestra presencia física y realizando inversiones. Es decir, poniendo el foco el generar ingresos pasivos que no requieren nuestra presencia de forma tan activa.
Ten presente que no vas a empezar a tener un flujo de ingresos pasivos mastodónticos de hoy para ayer. Y entonces, ¿cómo puedo mejorar mi economía?
La clave está en ir construyendo uno a uno flujos de ingresos, aunque algunos flujos sean pequeños, hasta que el total sí que llegue a ser una cifra importante.
Ahora, vamos a saltarnos unas cuantas reglas contables y trasladar conceptos financieros a nivel personal para que nos ayude.
De esta forma, podríamos considerar activos cualquier cosa que pone dinero en tu bolsillo y pasivo cualquier cosa que la saca. Si tienes muchos pasivos, irremediable tendrás que trabajar mucho para financiarlos, pero, sin embargo, si tienes muchos activos, muchos elementos que ponen dinero en tu bolsillo, no tendrás que trabajar.
Activos frente a pasivos.
Y ahora, con este concepto en mente reflexiona sobre a lo que nos lleva la sociedad.
Por regla general, cuando obtenemos nuestros primeros ingresos vamos a comprarnos un coche, que nos generará gastos. Cuando los ingresos se incrementan vamos a comprarnos una casa, que generará aun más gastos. Y te ves en un plis que no puedes dejar de trabajar porque tienes que pagar la hipoteca, el préstamo del coche, el ibi, la itv, el impuesto de circulación, seguros, …y un sinfín de gastos más. Es como, si todo a nivel social nos llevara a ser cada vez menos libres. Nos metemos en gastos y ya no podemos dejar de trabajar porque hay un ritmo que mantener.
No obstante, hay personas que sus ingresos iniciales los invierten en activos que les proporcionan flujos positivos monetarios. No meten esos ingresos iniciales en gastos.
Primero aseguramos tener flujos de ingresos y después entramos en la rueda de gastos y no a la inversa.
Para que lo visualices aún más, si compras una casa y la alquilas te va generando ingresos, si compras una casa para vivir tu en ella te genera gastos. En ambos casos se trata de la compra de una vivienda pero con distintas finalidades.
Ingresos pasivos. Cómo mejorar tu economía
Volvemos a daros ejemplos de ingresos pasivos para que vayas entendiendo cómo funciona el concepto:
- Inviertes en máquinas expendedoras que colocas en parking, calle, en comercios….
- Cobras royalties de libros, aplicaciones web, creación de pluggins, fotos de stock, videos de stocks….
- Compras una propiedad inmobiliaria para ponerla en alquiler.
- Alquilas propiedad inmobiliaria para subarrendarla.
- Inviertes en una start up o proyecto emprendedor.
- Cobras comisiones por recomendar productos y servicios o afiliación.
- Creas infoproductos de cursos por ejemplo
- Vendes algún producto online utilizando dropshiping.
- Cobras dividendos de alguna empresa de la que seas accionista.
- Inviertes en bolsa, fondos de inversión, indexados…
- Creas un negocio digital que pueda ser organización exponencial a medio plazo. Los modelos de negocios digitales puedes ser de servicios (estos difícilmente se convierten en ingresos pasivos), de formación o infoproductos, de venta de productos (igualmente difíciles de convertir en ingresos pasivos), de eventos o de afiliación.
Pasos a dar para generar flujos de ingresos
Si ya tienes unos ahorros que puedes destinar a ir empezando a coleccionar flujos de ingresos pasivos, los primeros pasos a llevar a cabo serían:
1.Concreta con números. Determina el importe que deseas invertir para comenzar. Y marca un porcentaje de ganancias que esperas obtener de dicha inversión.
2.Acorde a ese porcentaje de beneficios que esperas alcanzar concreta el sector en el que lo harás. Por regla general a mayor riesgo mayor rentabilidad. Así que dependerá de tu perfil el que te decidas por un sector u otro. Por ejemplo, invertir en bolsa nos puede dar mayores beneficios pero es más arriesgado que hacerlo en Renta fija.
3.Una vez seleccionado el sector investiga sobre el mismo. No pongas tu dinero a lo loco sin haber investigado antes.
Esto implica, si es un sector que conoces perfecto. Si no, analiza si debes realizar un curso para aprender más sobre el tema, si necesitarás contratar a un asesor….Pero es muy importante que, sea el sector que sea, entres a él con mayor conocimiento sobre el mismo, que el que tienes ahora. ¿Y por qué este punto es tan importante?. El nivel de conocimiento que tenías sobre el sector hasta ahora no te ha llevado aún a generar ingresos de el. Así que hay algo ahí fuera que debes aprender antes de lanzarte a invertir.
Una vez dado el primer paso deberías seguir formándote o asesorándote para conseguir que las rentabilidades sean cada vez mayores.
4.Ya dado el primer paso de hacer la primera inversión realiza una planificación a más largo plazo con las diferentes fuentes de ingresos que irás coleccionando cada año. Lo ideal es que los primeros beneficios los sigas invirtiendo para así conseguir un crecimiento exponencial. Esto hasta que logres esa cifra mágica que sería el importe total que deseas obtener de ingresos pasivos. Ten cuidado de no entrar en la rueda de la rata también en esa obtención de ingresos. Recuerda que la finalidad no es acumular papelitos de colores, sino lo que esos papelitos de colores te van a permitir poder hacer. No lo olvides el dinero es una herramienta no un fin en sí.
En todo el proceso, intenta que el sector en el que vayas a comenzar sea un sector que te guste. Porque aunque sean ingresos pasivos, que no van a requerir de ti tantas horas como un trabajo, sí requerirán que lo estudies, le dediques algún tiempo…así que mejor que ya que es algo que estás eligiendo, las horas que pases en ello te gusten y lo ideal que las disfrutes.
Y si eres de los que deseas generar ingresos a través de un negocio propio, en los siguientes videos te iremos contando como puedes hacerlo.
Y aquí concluimos con las claves para dar respuesta a cómo mejorar nuestra economía a través de nuestros ingresos.
Nos vemos en el próximo post!