Ser, hacer, para después obtener. El problema es que muchas veces invertimos el orden, haciendo que gastemos mucha energía y no sepamos nuestro propósito de vida, provocando que nos sintamos tristes, sin fuerzas y con una sensación de vacío. Acompáñame a descubrir qué es el desarrollo personal y la motivación y cómo superarnos en nuestras vidas. Empecemos!!

Se cuenta que el águila es una de las aves de mayor longevidad: llega a vivir setenta años. Pero, para alcanzar esa edad, a los 40 años debe tomar una difícil decisión. En ese momento sus uñas están apretadas y flexibles, por lo cual no consigue capturar sus presas. El pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando hacia el pecho. Las alas están envejecidas y pesadas, y las plumas se han engrosado. Volar y alimentarse le resulta entonces muy difícil.

Tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que dura 150 días. Este consiste en volar hacia lo más alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar pero pueda conseguir alimento de pequeños roedores y lagartijas.

En ese lugar, el águila comienza a picotear la pared hasta conseguir arrancarse el pico. Después deberá esperar el crecimiento de uno nuevo, con el cual desprenderá, una a una, las uñas. Cuando las nuevas uñas nacen, comenzará a desplumarse. Y después de 5 meses, emprenderá su vuelo de renovación, y vivirá 30 años más.

Si queremos un mayor crecimiento personal y profesional, a lo largo de la vida, muchas veces tendremos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación. Para emprender un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos avanzar.

Cuando llegamos a la edad adulta, nos graduamos en una carrera universitaria, compramos nuestro primer coche, y constituimos una unidad familiar, pensamos que ya hemos alcanzado la cúspide de nuestro crecimiento, hasta que llega un día en el que simplemente te percatas de que no eres feliz, de que hay algo que falta. Puedes tener muchas cosas, has trabajado mucho, te has formado, y aun así sientes un vacío en tu interior, y la sensación de que aún quedan muchas cosas por vivir y experimentar. Pero estas atrapado en la rutina, en la zona de confort, y no encuentras la solución para continuar desarrollándote y creciendo.

Claves para el desarrollo personal y la motivación

El primer paso para empezar a hacer cambios en tu vida es creer en ti. Creer que tienes el derecho y las capacidades para ser mejor de lo que fuiste ayer. Deberás marcarte objetivos inspiradores, para que, de esta manera, te muevan hacia ellos la pasión y previa visualización de un futuro prometedor y atrayente. Recuérdate cada día que puedes y, lo más importante, que lo deseas. Al fin y al cabo, se trata de proyectar tus sueños, y solo de este modo, podrán ser hechos realidad.

El segundo paso es alimentar tu mente con material positivo. Jim Rohn decía: “ eres el promedio de las 5 personas que te rodean”. Queramos o no, consciente o inconscientemente somos el resultado de aquello que más frecuentamos y no rodeamos. Si te rodeas todo el tiempo de personas negativas, terminarás siendo una persona negativa, si ves las noticias en la tele, que solo están basadas en la queja y la crítica, te convertirás en una persona quejica. Es por ello que debes rodearte de personas positivas y alegres, y nutrir tu mente con lecturas enriquecedoras o cualquier tipo de material que te aporte conocimientos e ideas nuevas y positivas. Esto aumentará constantemente tu crecimiento personal.

El tercer paso sería aprovechar el éxito para generar más éxito. Como seres cambiantes que somos, hay temporadas en las que nos sentimos más cabizbajos; pero también hay momentos optimistas y alegres en los que nos sentimos capaces de cualquier cosa. La motivación y el desarrollo personal van de la mano. Los días que te sientas sin ganas, piensa en los días de alegría y optimismo, y procura tener esa misma actitud. Verás pasados unos minutos, tu estado de ánimo, y tus resultados del día cambiarán.

¿Qué es y cómo lograr la motivación personal?

    La motivación personal es tener el impulso, empeño, acción o entusiasmo para lograr algo sin la supervisión o influencia de otros. Cuando una persona está motivada, se siente más realizada y ve posible alcanzar sus objetivos.

     Contar con automotivación es una gran ventaja, ya que no dependes de factores externos para realizar tus actividades, mejorando así la calidad de vida y el autoestima de una persona, además de desempeñar un papel importante en el desarrollo profesional, la productividad e incluso la satisfacción personal.

    • Ten una visión clara del objetivo que quieres alcanzar.
    • Piensa y anota que ganarás tras alcanzar dicho objetivo.
    • Anota las acciones que tendrás que llevar a cabo para alcanzarlo.
    • Establece una hora para realizar dicha actividad.
    • Comienza haciendo poco o trabajando durante un periodo de tiempo corto, y poco a poco ve incrementando el tiempo y la energía que le dedicas.
    • No esperes a que alguien te apoye o te ayude.

    Comenzar es una de las acciones más difíciles, ya que estamos entrando en el terreno de lo desconocido, y eso nos genera incertidumbre. Pero mantener una tarea durante mucho tiempo para la consecución de un objetivo es mucho más difícil. El hábito y la mejora constante te darán los frutos, y estos a su vez harán que te sientas más motivado.

    ¿Qué importancia tendría la motivación para mi desarrollo personal?

    Dos factores importantes para alcanzar el éxito y el crecimiento personal son la motivación y la confianza. Algunas personas nacen naturalmente con estos atributos, mientras que otros, mediante el esfuerzo, la superación de dificultades, y la adquisición de un estado de conocimiento adecuado deberán forjar su personalidad en torno a estos estados personales.

    La confianza es posiblemente el ejercicio más claro de positividad. Se trata de la capacidad de, a pesar de los riesgos, esperar un resultado favorable. Todo inicia con el fortalecimiento de la propia confianza.

    Para esto se deben evitar las comparaciones con otras personas, puesto que cada ser humano tiene sus propias características e historia. El valor para hacer algo distinto también es importante, y también hay que tener la determinación de volver a empezar, si la consecuencia fuese el fracaso. Es un camino que no todos se atreven a transitar.

    Por ejemplo, en mi caso llevo haciendo ejercicio durante muchos años, y me gustaría conseguir realizar un nuevo ejercicio con técnica correcta. Empiezo a practicar y modelar a las personas que ya han conseguido hacer este ejercicio, sin embargo, empiezo a compararme, y me doy cuenta de que hay personas que lograron realizar este ejercicio a la mitad de tiempo que yo. Lo importante no es que alguien sea mejor o peor que yo, más bien es el hecho de que estoy practicando y mejorando para alcanzar mi objetivo.

    Aun así, habrá personas que se planteen un objetivo, y tropiecen en conseguirlo. Aquí la autoconfianza ejerce un valor importante, ya que la persona que tenga la suficiente confianza en si misma, no se rendirá en su labor. Mientras que la persona que no tenga la suficiente confianza, lo más seguro es que termine abandonando la tarea.

    Otros aspectos relevantes incluyen la gratitud con lo que se ha conseguido. Puede que no sea el punto máximo de progreso, pero hay que permitirse valorarlo, con el fin de aumentar la confianza, propiamente dicha.

    «Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad, si tenemos el coraje de conseguirlos». Walt Disney.