Efectos del pensamiento sobre el cuerpo.
Horas interminables frente a la pantalla de un ordenador, la realización de una actividad que te estresa, charlar con una persona que consume toda tu energía, pensamientos constantes de temor, miedo, duda. Sin duda son muchas las circunstancias que pueden desencadenar un desequilibrio y agotamiento en tu estado mental y físico, siendo lo mas grave del asunto que la prolongación de estos sucesos y pensamientos pueden provocar reacciones en nuestro cuerpo, esto debido a que el cuerpo obedece las operaciones de la mente, por lo que la fatiga, el agotamiento, las tensiones y los dolores que se manifiesten en la mente, son probables que también se manifiesten en el cuerpo.
De ahí la importancia de aprender a controlar nuestras acciones y pensamientos (como te expusimos en el anterior post) , ya que todo lo que todo lo que se reproduce en el mundo invisible, se representa inevitablemente en el mundo visible. ¿Y cuales son los pensamientos que pueden causar un daño en nuestro cuerpo y de qué forma podemos evitarlos? Algunos de ellos son:
Pensamientos de estrés:
El ir siempre deprisa, alterados y con el tiempo medido puede causar en nuestro cuerpo un estado de ansiedad y desesperación, y esto ocurre porque la persona vive mas en el futuro en el presente. Procura cada día tomar un tiempo para ti, tomar un tiempo para pensar y reflexionar acerca de como te sientes.
No ser conscientes de nuestro cuerpo:
La inactividad trae mas inactividad, y esto no solo sucede a nivel físico sino que también traspasa hacia el nivel mental. Permite que tu cuerpo se exprese y suelte todas esas cargas que va acumulando durante el día mediante una actividad física. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
Pensamientos recurrentes de preocupación:
El pensar sobre algo que te preocupa durante mucho tiempo provoca en tu cuerpo un gran agotamiento. El mero hecho de pensar no te ayudará en nada, actúa para solucionar esa situación o suelta de una vez por todas ese pensamiento.
Pensamientos de tristeza:
El dolor mental y emocional puede expandirse rápidamente por múltiples partes del cuerpo, e incluso puede llegar a desarrollar enfermedades. No lo olvides, en tus manos tienes el poder de elegir si salir de una situación o no, y si no eliges nada “eso también es una elección”.
Pensamientos de ansiedad:
Esta se manifiesta comúnmente en personas las cuales sus pensamientos no coinciden con sus acciones. Su mundo invisible no coincide con la realidad. No permitas que las circunstancias sean mas grandes que tu, recuerda que no podemos controlar las circunstancias, pero si podemos seleccionar nuestras reacciones ante dichas circunstancias.
Pensamientos de miedo:
Hay una frase que dice “Los pensamientos de temor pueden matar a un hombre tan rápido como una bala”. Y es que vivir con pensamientos de miedo atraerá hacia nuestras vidas circunstancias adversas, ademas, el miedo le roba su vitalidad al cuerpo y debilita rápidamente el sistema nervioso, siendo mas probable la adquisición de múltiples enfermedades físicas y mentales.
El cambio de dieta no le ayudara a una persona que antes no haya cambiado sus pensamientos. Seria como si una persona quisiera tener una mejor salud, pero continuando con sus malos hábitos alimenticios, físicos y mentales. “Si quieres perfeccionar tu cuerpo, cuida tu mente, si quieres embellecer tu cuerpo, embellece tu mente” James Allen.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.