Qué es empoderamiento femenino
Comenzaremos haciendo una reflexión acerca de qué es empoderamiento femenino.
El empoderamiento es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven.
Es la clave más importante para conseguir llegar hasta donde quieras, para llegar a aprovechar todos los recursos disponibles que tienes a tu alrededor y en tu interior. Es parte básica para el desarrollo personal, para la búsqueda de la realización y de la satisfacción vital.
Posibilidades actuales
Cuando estamos empoderadas nuestra vida es más consciente, más plena.
Actualmente, tenemos la oportunidad de despertar y reconocer quienes somos para poder vivir con mayor sentido. Son múltiples las herramientas que tenemos a nuestro alcance para poder lograrlo. Ya no valen las excusas hacia fuera, sino que toca pasar a la acción.
Por otro lado, en el momento histórico en el que estamos, ciencia y espiritualidad van de la mano. Los últimos avances en física cuántica o en neurociencia están confirmando muchas de las hipótesis con las que venía trabajando la espiritualidad.
Hay autores como Bruce Lipton, biólogo celular estadounidense, que afirma que podríamos cambiar nuestra biología cambiando nuestras creencias. Así que toca despojarnos de vestidos de queja, vestidos hacia el que dirán y comenzar a trabajar nuestro interior y los cambios exteriores vendrán.
Pero no es sencillo trabajar esa introspección como primer paso del empoderamiento. El mundo de fuera, acelerado y con múltiples distracciones provoca que nos identifiquemos con nuestro ego y nos olvidemos de nuestro yo real.
Pasos a dar
Pasos a dar para comenzar con el conocernos a nosotras mismas.
Hazte las siguientes preguntas. E interioriza las respuestas que te llegan.
Sin tu profesión, ¿quién eres?
¿Quién eres?, sin tu pasado ni futuro.
Sin tu familia y amigos, ¿quién eres?
¿Quién eres, sin tu casa, tu lugar de nacimiento o tu coche?
Conócete a ti mismo
La mayor parte del tiempo nos identificamos con el nombre que nos pusieron de pequeñas, los estudios que cursamos, la profesión, el sitio donde nacimos,… pero todas esas afirmaciones son mentales. Son nuestro yo exterior. Y en gran medida, distan mucho de nuestro Yo real. Porque al ser posturas mentales las fuimos adaptando con el paso de los años a lo que los demás esperaban de nosotras, a lo que el entorno nos impulsó. Y,por ende, se siente una tremenda carga y sentido de soledad.
Sólo podremos conectar con los demás de forma real, cuando la conexión con nosotras es completa.
Por ello es básico practicar la autoobservación sin juzgarnos. Llegar a nuestra esencia. El conócete a ti mismo del templo de Delfos. Con esta frase se destacaba la importancia del autoconocimiento para el ser humano. Estaba escrita en el templo del dios Apolo en Delfos, y era el saludo que el dios dirigía. dirigía a los visitantes de su templo, deseándoles sabiduría.
Tenemos que vigilar qué hace nuestra mente, nuestro ego, cómo nos hablamos, que nos dice nuestra vocecita mental de forma continua.… y tomaremos conciencia que somos las principales artífices de nuestra vida. En función de cómo nos hablamos, como nos tratamos, tendremos una realidad u otra. Tu no eres solo tu ego. No eres la cárcel que te creas a través de tus conceptos mentales. Liberáte y llega a tu yo real, a tu esencia. Te aseguro que el camino es una aventura impresionante, es la Aventura de la vida.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.