Seleccionar página

La Importancia del Networking para Emprendedores

Como emprendedor, es probable que te sientas solo en la creación y desarrollo de tu proyecto. La pasión y el entusiasmo iniciales pueden verse nublados totalmente por la sensación de aislamiento y la incertidumbre. De ahí la importancia de hacer Networking para emprendedores.

Las grandes empresas dominan el escenario, con recursos y capacidades que parecen inalcanzables para el emprendedor más pequeño. Competir contra estos gigantes puede parecer una batalla perdida, donde las probabilidades están en tu contra.

A lo que se añade que la economía ha experimentado cambios drásticos en las últimas décadas. Lo que antes funcionaba, basado en modelos tradicionales y estructuras rígidas, ha dado paso a un nuevo paradigma más dinámico y flexible, donde la adaptabilidad y la innovación son esenciales. Implicando con ello, que te habrás tenido que actualizar en muchos de los conceptos que adquiriste o a través de la experiencia o en tus estudios.

Así que, vaya escenario que nos pintas Maribel, dirás tú.

Sí, nadie dijo que fuera fácil, aunque no todo está perdido, emprender y tener negocios de éxito es posible, créeme. Lo vivo día a día con mis proyectos y los de nuestros alumnos. Solo que tenemos que conocer las reglas del juego actual.

Si esta incertidumbre sobre tu negocio y la sensación de estar luchando contra molinos gigantes te resuena, acompáñame en este post que te daré una clave:

El Networking y su influencia en en éxito de tu proyecto empresarial.

En este contexto de globalización, grandes empresas, crisis económica, entornos VUCA, es donde la importancia del networking y la formación constante emergen como herramientas vitales. Rodearte de la comunidad adecuada, aprender de otros emprendedores y establecer conexiones valiosas puede ser el impulso que necesitas para hacer crecer tu proyecto empresarial.

Establecer conexiones y construir redes de contactos no solo abre puertas a oportunidades de negocio, sino que también proporciona acceso a recursos, conocimientos y experiencias que pueden ser cruciales para el crecimiento y desarrollo de un proyecto. Repito, porque este punto es importante, abre puertas a oportunidades de negocio, te permite acceder a recursos y conocimientos que no tenías y en la comunidad adecuada, accederás a experiencias de otros que ya pasaron por dónde tu estás.

 ¿Cuál es la importancia del Networking para emprendedores?

El emprendimiento, por su naturaleza, está lleno de desafíos y obstáculos. En muchas ocasiones, la diferencia entre superar estos retos o quedarse estancado radica en contar con el apoyo y consejo adecuado. Aquí es donde el networking entra en juego. Al establecer relaciones con otros emprendedores, inversores, mentores y profesionales del sector, se amplía el horizonte de posibilidades y se accede a una diversidad de perspectivas y experiencias. Además, en un mundo empresarial donde «quién conoces» a menudo puede ser tan importante como «qué sabes», tener una red sólida puede ser la llave para acceder a financiació

¿En qué comunidades hacer Networking?

El networking es esencial, pero ¿dónde puedes encontrar esa comunidad ideal con la que te gustaría conectarte? Aquí te presento algunos lugares clave donde puedes comenzar tu búsqueda:

1. Asociaciones empresariales:

Estas organizaciones reúnen a empresarios y profesionales de diversos sectores, ofreciendo un espacio para compartir experiencias, conocimientos y oportunidades. Al unirte a una asociación empresarial, puedes acceder a eventos, talleres y seminarios que te permitirán conocer a otros emprendedores con objetivos similares.

Ejemplo práctico: Nosotros en Creven formamos parte de la junta directiva de la Asociación insular empresarial de la Gomera, podría estar horas hablándote de las sinergias y crecimiento tan potente que se consigue formando parte de la asociación empresarial adecuada.

2. Viveros de empresa:

Estos espacios están diseñados para apoyar a startups y emprendedores en sus primeras etapas. Ofrecen recursos, mentoría y, lo más importante, una comunidad de emprendedores que enfrentan desafíos similares.

Ejemplo práctico: la fundación Incyde ha apoyado varios viveros de empresas, proporcionando recursos económicos, formación y mentoría a los emprendedores que se ubican en dichos viveros. En mi caso trabajo con frecuencia como Consultora de Incyde.

3. Parques Tecnológicos:

Estos complejos suelen albergar a empresas de base tecnológica, fomentando la innovación y la colaboración. Al estar en un parque tecnológico, te rodeas de un ambiente de vanguardia y tienes la oportunidad de colaborar con empresas líderes en tecnología.

Ejemplo práctico: Aquí en Canarias tenemos en Tenerife, el INTECH y en Gran Canaria la SPEG, he tenido la fortuna de dirigir como consultora proyectos emprendedores en ambos e impartir formaciones y ver de primera mano cómo se ayuda a impulsar grandes proyectos.

4. Centros de Coworking.

Estos espacios compartidos son ideales para freelancers, emprendedores y pequeñas empresas. Además de ofrecer un espacio de trabajo, fomentan la colaboración y el networking entre sus miembros.

Ejemplo práctico: Uber comenzó en un centro de coworking, The Yard, en Manhattan.

5. Cámaras de comercio:

Estas instituciones ofrecen apoyo, formación y recursos a empresas de todos los tamaños. Al participar en sus eventos y programas, puedes ampliar tu red de contactos y acceder a oportunidades de negocio.

Ejemplo práctico: nosotros en Creven impartimos talleres en la Cámara de Comercio de diferentes localidades para ayudar a los emprendedores, la última por ejemplo fue sobre fiscalidad y subvenciones para proyectos que comienzan.

6. Escuelas de formación:

Estos centros educativos no solo ofrecen cursos y talleres, sino también eventos y programas de networking. Al inscribirte en una formación, no solo adquieres conocimientos, sino también conexiones valiosas.

Ejemplo práctico: en Creven, además de la formación de nuestros programas, tenemos comunidades en slack donde los proyectos van cumpliendo retos y se obtiene impulso, conocimiento y refuerzo por parte de la comunidad.

7. Forma parte de un Mastermind:

Estos grupos, compuestos por individuos con mentalidades similares, se reúnen regularmente para discutir desafíos, compartir recursos y ofrecer consejos basados en sus propias experiencias. Al formar parte de un Mastermind, no solo obtienes acceso a una red de profesionales altamente motivados, sino que también cuentas con un equipo de apoyo.

Y ahora que ya sabes dónde puedes buscar la comunidad con la que hacer networking pasemos a cómo hacerlo de forma efectiva.

Consejos para hacer Networking de forma efectiva.

Sé auténtico: No se trata de recolectar tarjetas de presentación, sino de construir relaciones genuinas. Interésate sinceramente por las personas y busca cómo puedes aportar valor a la relación

Nadie quiere oír un elevator pitch de manual. Cuando te presentas de manera auténtica, creas una conexión más profunda y significativa con los demás, lo que a la larga puede traducirse en relaciones de confianza y colaboración.

Participa en eventos del sector: Asiste a conferencias, talleres y encuentros relacionados con tu industria. No solo aprenderás, sino que también tendrás la oportunidad de conocer a personas con intereses y desafíos similares.

Utiliza plataformas digitales: Herramientas como LinkedIn pueden ser esenciales para mantener el contacto y seguir las actualizaciones de tus conexiones. Pero recuerda, la calidad de las conexiones es más importante que la cantidad.

Prepárate para escuchar: A menudo, aprenderás más escuchando que hablando. Presta atención a las historias y experiencias de otros; pueden ofrecerte valiosas lecciones.

Mantén el contacto: El networking no termina después del primer encuentro. Envía correos de seguimiento, comparte artículos de interés y mantente presente en la mente de tus contactos.

En conclusión sobre la importancia del Networking para emprendedores.

El networking es una herramienta esencial en el momento empresarial actual. No solo proporciona acceso a oportunidades y recursos, sino que también enriquece nuestra perspectiva y nos permite crecer tanto profesional como personalmente. Como dice la cita que se atribuye a Eduardo Galeano «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.» Y en ese camino, las conexiones que establezcas pueden ser tu mayor activo.

En Creven, entendemos la importancia de estar conectado y formarse continuamente. Por eso, ofrecemos formaciones que te permiten entrar en una comunidad de emprendedores apasionados y comprometidos. Una comunidad que te apoyará, te inspirará y te impulsará a seguir desarrollándote y creciendo.

Si estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel y rodearte de personas que comparten tu visión y pasión, comienza inscribiéndote en nuestro curso gratuito «Consolida y Escala tu Negocio con Estrategia». Haz clic y comienza tu viaje hacia el éxito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!