Pasos para conectar con tu esencia
Cuando hemos comenzado a trabajar nuestro empoderamiento, decíamos en anteriores reflexiones, que era básica la conexión con nuestro yo real, e identificar qué proviene de nuestro ego y qué realmente proviene de nuestra esencia. Necesitamos conectar con nuestro ser y borrar la idea de que somos meramente nuestra personalidad, nuestro ego.
Equilibro entre el Yo y el ego
Nuestra personalidad la hemos configurado a lo largo de los años con las experiencias vividas, siendo a veces un peso enorme que arrastramos y que está totalmente alejado de nuestro propósito de vida, acarreando la sensación de estar perdida y tremenda tristeza.
La clave para vivir en paz y plenitud es mantener un equilibrio entre el ser y el hacer.
Pero la dinámica de nuestro día a día nos lleva a que caigamos en un exceso de acción, al hacer por hacer, no al equilibrio. Y cuando, no dedicamos tiempo a nuestro espíritu, vamos acarreando sensación de soledad, de vacío e incomprensión. Integrar la espiritualidad en tu vida es tomar conciencia de quien eres realmente, no a nivel superficial de tu personalidad.
Acciones para conectar con tu Yo
Acciones que te pueden facilitar esta vuelta a la conexión con tu yo son:
. Permítete tiempos de no hacer nada. Para despertar nuestra creatividad, encontrar soluciones, cargar energía,… es imprescindible no estar en continua actividad. Necesitamos el reposo para interiorizar y procesar.
.Cuando notes que el estrés te domina o no estas viviendo plenamente consciente realiza respiraciones profundas. Siente como el aire llega a todas tus células, retenlo en tu cuerpo y exhala profundamente. Notarás como lo acelerado de tu mente se va pausando a medida que logras controlarlo con la respiración.
.Permítete tiempos a solas. Aunque somos entes sociales y nuestro crecimiento se acelera con la interacción y aumenta nuestra sensación de felicidad, es primordial, buscar momentos de silencio y soledad. Por regla general cuando interactuamos con otros nos ponemos capas de la personalidad que queremos mostrarles. De ahí, que sea tan necesario los momentos de soledad en los que te permitas ser tú, sin juzgarte, sin sentirte observada.
.Realiza algún tipo de ejercicio que te permita tomar consciencia de tu cuerpo. Tu cuerpo es el templo de tu alma, de que te servirán el resto de avances que realices si no tienes un cuerpo con el que seguirte desarrollando. Es básica la inversión de tiempo en el cuidado de tu cuerpo, es el único que traes a esta vida, con lo que ya nos vale cuidarlo si queremos que nos acompañe muchos años.
.Escucha de forma activa y habla menos. Y esa escucha activa practícala hacia ti y hacia los demás. ¿Qué te está diciendo tu cuerpo? ¿Qué mensajes te repite tu mente?
.Intenta tener contacto con la naturaleza al menos una vez en semana. El contacto con la naturaleza, reduce el estrés, minimiza la ansiedad refuerza el sistema inmunológico, estimula la creatividad, aumenta la concentración….podíamos dar mil razones por la que es básico el contacto con la naturaleza, sólo pruébalo y verás los resultados.
.Empieza a escribir un diario, donde agradezcas cada día, practica el agradecimiento. Y donde verbalices los logros que tuviste en ese día por muy pequeños que fueran y te marques nuevos objetivos para el día siguiente. Recoge tus emociones en el y déjate llevar por la escritura, aunque a veces lo que escribas aun no tenga mucho sentido para ti.
. Aléjate de la gente tóxica, rodéate de quién saque y potencie tu luz.
.Trabájate el alimento que le das a tu mente. Realiza lecturas enriquecedoras e inspiradoras. Oye música que te eleve. Elimina músicas que te controlen en exceso a nivel emocional. Reduce el exceso de exposición a noticias tóxicas televisas o contenido que no te aporte, que no te haga sentir más plena.
.Haz caso a tu intuición. Estate atenta a la serendipia, a los mensajes que te llegan. Empieza a vibrar en este plano más elevado y no solo en tu plano emocional de me gusta o me gusta, me da placer o me produce miedo. De nuevo, escúchate y cree en ti.
. Vive la vida desde un continuo aprender y no desde el yo sé. Cuando caminamos desde el “yo sé”, “esto es así y punto”, el crecimiento no es posible. Ideas que en un momento de tu vida pudieron ser válidas, han podido dejar de serlo. Vive desde el “solo sé que no se nada” como afirmaba Platón. La vida es caminar, cambio, por tanto, pocas verdades son inmutables. Mira la vida con los ojos de una niña que esta descubriendo todo. Verás como un emocionante camino se abre ante ti, en el que nunca se pierde, sólo se aprende.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.