Hoy te contaré en términos muy básicos qué es la INTELIGENCIA EMOCIONAL y por qué es importante, descubrirás cuan importante es el desarrollarla. Gracias por pasar este tiempo conmigo.
Aunque en nuestra formación reglada aún le damos especial importancia al coeficiente intelectual, a nivel laboral, personal y empresarial, cada vez existe más conciencia de la importancia que tiene el nivel de inteligencia emocional, para desarrollarnos en nuestro día a día. No sólo importa nuestro coeficiente intelectual, somos algo más que razón pura.
Un alto nivel de inteligencia emocional es un factor clave, volviéndose básico, el trabajarla y potenciarla.
¿Qué es inteligencia emocional?
Aunque su propio nombre ya nos indica que consiste en la inteligencia para la gestión de las emociones, concretando aún más sería:
“La inteligencia emocional es la habilidad humana para identificar, expresar, comprender, gestionar y transformar las propias emociones y las de otras personas”. Repito, identificar, expresar, comprender, gestionar y transformar, esa es la clave, identifico, expreso, comprendo, gestiono y transformo.
Claves de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional como capacidad la vamos desarrollando a lo largo de toda nuestra vida. No es algo estático con lo que nacemos. Con lo que, como ocurre con el resto de capacidades que poseemos, si ponemos el foco en potenciarla se incrementará. Y nuestro crecimiento personal se verá potenciado de manera abismal cuando la desarrollamos.
Si deseamos tener relaciones sanas es fundamental que sepamos manejar nuestra inteligencia emocional, ya que esta capacidad incluye la habilidad de compartir y entender lo que sienten los demás. Y, por ende, ese resultado de tener mejores relaciones y más sanas, acaba redundando en un mayor éxito laboral, social e incluso familiar.
Las personas que se trabajan su inteligencia emocional suelen tener estados emocionales más estables. No caen con facilidad en estados de euforia o estados negativos o depresivos, ya que tienen un mayor control sobre sus estados internos.
¿Cuáles son los pilares con los que se sustentan la inteligencia emocional?
Autoconomicimiento: Ya lo dijeron los clásicos, “Conócete a ti mismo” Esta máxima sigue siendo válida actualmente, e imprescindible, si queremos entender cómo nos sentimos y cuál estado emocional es el que nos domina.
Autoregulación: Una vez conocemos cuáles son nuestras emociones, ser capaz de controlarlas, no dejar que sean ellas las que nos controlen a nosotros. Esto implica saber mantener la calma ante situaciones de tensión, evitando que nuestros sentimientos nos paralicen.
Motivación: se consiguen altos niveles de compromiso cuando las personas están motivadas. El ser capaz de descubrir cuáles son nuestros talentos y por tanto las áreas en las que nos sentimos más motivadas al trabajar hará que nuestros niveles de productividad, eficiencia y felicidad aumenten abismalmente.
Conciencia social: no solo es suficiente con entender nuestras emociones, tenemos que tener conciencia de lo que los demás están experimentando, empatía, puesto que nos somos entes que vivan aislados. Somos entes sociales.
Gestión de las relaciones sociales: una vez tomamos conciencia de nuestras emociones y de las de los demás podremos construir relaciones fuertes. La unión hace la fuerza. Y puesto que actuamos como entes sociales la fortaleza de las relaciones que creamos es primordial.
Competencias como el liderazgo inspiracional, la influencia, la comunicación efectiva, el crecimiento personal y el catalizador de cambios, solo son posibles fortaleciendo estos pilares, que todos poseemos en mayor o menor medida y que solo necesitan ser activados trabajándolos.
Nuestro cerebro está continuamente desarrollando nuevas conexiones a medida que aprendemos habilidades, su plasticidad hace que sea posible nuestra evolución como individuos, sería absurdo no trabajar este potencial que todos poseemos y que tantos beneficios puede reportar.
Hábitos que pueden mejorar tu estado emocional
- . Elimina la TV o reduce su consumo. Elige como te quieres sentir sin que agentes externos induzcan tu estado emocional.
- No te quejes. Nunca.
- Celebra cada pequeño éxito.
- Lee un libro a la semana de forma que se incrementen tus capacidades.
- Vacía los armarios. Tira, dona o vende todo lo que no te quede espectacular.
- Elabora tu lista de canciones para ser feliz.
- Detecta qué te gusta y hazlo.
- Tómate un día sabático de vez en cuando.
- Haz limpieza de tu casa y mantén orden.
- Muévete todos los días, ve andando, en bici, sube escaleras.
- Aléjate de la gente tóxica.
- Rodéate de quién saque tu luz.
Recuerda, de ti depende las habilidades que desarrolles, lo único constante es el cambio.
Aquellas en las que pongas foco serán las que se incrementen, si el foco está en la tristeza será lo que crecerá, si está en tu desarrollo personal, será lo que crecerá. Tu elijes.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.