Hoy vamos hablar sobre qué es la metodología scrum, que como ves, no hay manera de que te libres de escucharme hablar con palabrejas.
Y vamos a empezar por el principio…
¿Qué es la Metodología SCRUM?
Es una metodología Agile.
Concretamente es un marco de gestión de proyectos de metodología ágil, que ayuda a los equipos a estructurar y gestionar el trabajo mediante un conjunto de valores, principios y prácticas.
De ahí, que sea una metodología muy útil para el emprendedor ya que proporciona un marco de trabajo y gestión de nuestros proyectos muy eficaz.
Para todos es evidente los cambios tan rápidos y profundos que se están produciendo a nivel económico, social, laboral…realmente estamos viviendo en entornos VUCA, aunque al decir VUCA, de nuevo estemos introduciendo otro palabro.
Entornos VUCA
Cuando decimos que un entorno es VUCA, significa que nos encontramos ante un entorno que trae consigo una serie de desafíos, a los que la organización debe hacer frente, motivados por determinadas causas externas.
Pues bien, si contar con un marco de trabajo eficaz y ágil ya era un imprescindible, ahora lo es aún más, ante estos entornos VUCA.
Importancia del SCRUM
Antes de introducirnos en el Scrum, hacemos de nuevo hincapié en un concepto que repetimos. Tener un buen producto o servicio, no es tener un negocio. Un negocio consiste en qué vendo, a quién, cómo y a que precio. Y si esto lo haces sin planificación estás fallando en la base.
Y dado que el cambio es la constante permanente en los momentos actuales, esa planificación no se puede alargar en el tiempo. Sino que necesitamos sistemas de gestión rápidos y dinámicos, que gestionen de forma coordinada todos los procesos que intervienen en un negocio.
Y aquí entra en juego Scrum. La metodología Scrum permite abordar proyectos complejos desarrollados en entornos dinámicos y cambiantes de un modo flexible.
Si el emprendedor no aplica estas metodologías lean, puede suceder que cuanto tenga su producto o servicio, completo y listo para salir al mercado, el mercado ya no necesite dicho producto o servicio. Entornos cambiantes, requieren respuestas ágiles.
En el curso de Creven, como impulsar tu negocio con estrategia, dedicamos un bloque completo a la productividad, como ya te hemos contado en otras ocasiones. Porque vemos que si el emprendedor no lleva a cabo una gestión y planificación eficaz, su proyecto no se consolidará. El día no le dará para todo lo que tiene que hacer.
Y de hecho, en el curso una de las metodologías que tratamos es la metodología scrum.
Teniendo presente que agilidad no es hacer más trabajo en menos tiempo. Es generar más valor con menos trabajo. De nuevo, justo lo que necesita el emprendedor al que las horas del día no le dan.
Origen de la Metodología SCRUM
El termino Scrum tiene su origen en el rugby. En este deporte el “scrum” o “melé” es un tipo de formación fija para conseguir la pelota y volver a ponerla en juego, tras una falta menor durante el juego.
Y en la metodología SCRUM, igualmente se trata de un trabajo en equipo para lograr un objetivo.
4 Características de la Metodología SCRUM
Hablemos ahora de las 4 principales características de esta metodología.
1.Trabaja con equipos autónomos.
Frente a la metodología en cascada donde hay una jerarquía marcada, en la metodología scrum los equipos se autogestionan, tienen autonomía y crecimiento continuo y colaboración.
Un emprendedor que no pueda delegar en equipos externos o en sus propios equipos tiene los días contados. Necesitamos colaborar con equipos autoorganizados si queremos que nuestros proyectos crezcan
2.Fases de desarrollo solapadas.
Los proyectos no son lineales. No podemos empezar con una tarea y seguir con ella hasta terminarla. Al mismo tiempo que creamos nuestra escalera de valor, hemos de ir aumentando nuestra visibilidad a través por ejemplo de las redes sociales, también hemos de ir creando lead magnet, landings varias. Y todas ellas son tareas solapadas. De ahí que se tengan que sincronizar las tareas y ritmos de trabajo. Puesto que muchas de estas tareas, se solapan. Y ahí, se aplica metodología.
3.Aprendizaje múltiple.
Repetimos lo único constante hoy en día es el cambio. Así que un imprescindible es el aprendizaje permanente. Con esta metodología garantizamos tiempos para ese aprendizaje y que sea de forma fluida entre todos los miembros del equipo.
4.Seguimiento sin control.
Seguimiento y medición sin anular la creatividad es otra de las bases de esta metodología. Evidentemente las tareas se deben seguir, pero dejando la libertad de autogestión.
Cómo funciona la Metodología SCRUM
Todo el proceso comienza con un marco de trabajo que consiste en la elaboración del Product Backlog.
El backlog es un archivo que recoge las tareas, requerimientos o funcionalidades que requiere el proyecto.
¿Cómo lo puede aplicar el emprendedor?
Elegiría el objetivo al que va aplicar la metodología ágil. Y el primer paso sería crear este backlog. Donde estén todas las actividades que requiere hacer el alcanzar dicho objetivo.
Después vendría el Sprint Backlog. Que es un documento que recoge las tareas a realizar y quién las desempeña. Es interesante asignar las horas de trabajo que va a suponer realizar cada una de ellas y asignarles un coste. Si su volumen es muy grande, se crean metas intermedias.
Como todas las acciones han de tener un control, aquí entra en juego el Sprint Review. En el marcamos la evolución de las distintas tareas, las desviaciones, estado y evolución. Revisamos todo el trabajo y analizamos.
Por último, se hace una última revisión sobre tiempos, presupuesto y alcance del proyecto.
Parte del éxito de que todo el proceso fluya y avance a buen ritmo se realizan reuniones planificadas con metodología scrum.
Cuando las reuniones no están bien preparadas, divagamos en ideas y no se logran resultados de forma eficaz.
En la metodología scrum se trabaja con diferentes formatos de reunión, todas ellas con estructuras concretas.
La daily scrum, la reunión de Sprint Planning, la Sprint Review, la reunión retrospectiva y la Sprint Grooming o reunión de refinamiento son el tipo de reuniones que se usan.
Beneficios de usar Metodologías ágiles
En resumen los beneficios de usar metodologías ágiles son:
- Se fomenta el trabajo equipo, con foco en un objetivo en común.
- Se trabaja de forma más eficiente con autogestión.
- Se mejora la comunicación a través de reuniones planificadas.
- Se mejora la organización sobre las tareas a llevar a cabo para lograr los objetivos.
- Se elaboran productos mínimos viables de forma más ágil para ir testeando el mercado.
- Es una metodología que permite cocrear el producto o servicio con el cliente.
Como decíamos al comienzo, no se trata de que vayamos a realizar más tareas, las haremos de forma más eficiente y flexible frente a un entorno cambiante, y adaptando nuestra oferta al cliente.