En el video de hoy te hablaremos sobre qué es la motivación y cuales son los tipos de motivación que influyen sobre las personas, para que entiendas cuál es el impulso que te lleva a seguir creciendo. Gracias por compartir estos minutos conmigo.
¿Qué es la motivación?
Es el impulso o entusiasmo que poseemos para lograr algo, y que lo hacemos sin la influencia de otros, simplemente siguiendo nuestro motor interior. Por tanto, cuando conocemos cuál es dicho motor que rige en nuestros impulsos, nos resultará más fácil activarlo cuando deseamos alcanzar determinados objetivos.
Ciclo de la motivación
En el ciclo de la motivación intervienen 4 elementos: necesidad, incentivo, conducta y satisfacción. Y dado que cada uno de nosotros tiene necesidades primordiales distintas, en cada uno de nosotros rige una motivación como motor principal. De hecho, a lo largo de nuestra vida, puede variar la motivación que nos impulsa, puesto que van variando nuestras necesidades.
De esta forma, motivar consiste en poner incentivos o estímulos a alguien, que despiertan en él, el deseo de conseguirlos. Una persona está motivada cuando siente un impulso que le lleva a esforzarse y dirigir sus comportamientos para satisfacer un deseo o meta. Y la satisfacción es el placer que se experimenta tras haber cumplido un deseo, es decir, haber obtenido la recompensa o refuerzo.
Así que imaginad que arma tan poderosa puede ser el conocer la motivación propia o la de otros en los que deseamos influir. Activándola, conseguimos lo que queremos.
Pero si solo trabajamos la parte del impulso y no recompensamos, es decir, no ofrecemos la satisfacción, vendrá la frustración. De ahí, que muchas personas que comienzan en trabajos muy ilusionadas y motivadas, acaben frustradas porque su impulso no tiene recompensa. Y si de pequeño, nos recompensaban cuando nuestro ciclo de la motivación se activaba de una forma concreta, acabaremos teniendo ese ciclo de motivación activado como motor principal. De ahí, que padres que recompensan el logro en sus hijos, dichos hijos muy probablemente tengan esa motivación como principal. O de igual forma, experiencias traumáticas o inseguras pueden provocar que se active en nosotros la motivación de conservación como la principal.
La ventaja de tener motivaciones distintas, ha hecho a lo largo de la historia, que la humanidad evolucione de forma muy adaptativa. Ya que la diversidad es necesaria.
Si a todos nos motivaran las mismas cosas, todos desearíamos lo mismo, y lo más probable es que la humanidad no contara con los años que lleva en este planeta y hubiera desaparecido hace mucho. Los seres humanos tenemos distintas motivaciones porque eso nos permite adaptarnos mejor a las diversas circunstancias que afrontamos.
Tipos de motivación – Beatriz Valderrama.
Basándonos en la rueda de motivos de Beatriz Valderrama tendríamos 10 tipos de motivación: contribución, autonomía, cooperación, hedonismo, seguridad, conservación, afiliación, poder, logro, exploración.
Y dentro de estas motivaciones existen motivos y contramotivos:
- Afiliación frente a autonomía
- Poder frente a cooperación
- Hedonismo frente a logro
- Seguridad frente a exploración
- Conservación frente a contribución
Por ejemplo, cuanto más busquemos la seguridad, más lejos estaremos de la exploración.
O por ejemplo, cuanto más buscamos la autonomía más lejos estamos de la motivación de afiliación. Saber decir que no, tomar las decisiones sin tener en cuenta las expectativas de los demás, defender nuestros intereses, etc, nos hará progresivamente más libres, pero nos irá alejando de los otros. Por tanto, a mayor autonomía más lejos de afiliación.
Motivos que impulsan a cada una de las motivaciones.
Y cuáles serían los principales motivos que impulsan a cada una de las motivaciones:
En autonomía el principal motivo a conseguir es la independencia.
En la afiliación es estar con otros, recibir afecto y ser aceptado.
En el poder es mandar sobre otros, tener prestigio y ser obedecidos
En la cooperación es la ayuda mutua.
En el hedonismo es el placer, la satisfacción y el descanso
En el logro es superar retos, tener éxito y sentirse eficaz.
En la seguridad es la estabilidad y el orden
En la exploración es el aprender, el crear y desarrollarse personalmente.
En la conservación es la riqueza, la comodidad y la autopreservación
En la contribución es ayudar a otros, tener impacto positivo en la vida de otros y sentirse útil.
Conocer nuestras motivaciones nos ayuda a nosotros mismos y de la misma forma, puede ser una herramienta para ayudar a nuestro entorno potenciando su motivación. De ahí, la importancia de conocer los motores que nos mueven.
Sin ser conscientes de nuestras motivaciones, nos costará enfocar nuestra energía para alcanzar nuestras metas y objetivos. Cuando conocemos esa fuerza motora que nos impulsa la podemos utilizar para canalizar nuestros esfuerzos, mejorar nuestro rendimiento y alcanzar los objetivos soñados.
Erich Fromm decía que la principal tarea del hombre en la vida es darse nacimiento a sí mismo, llegar a ser lo que potencialmente es. Por ello, se vuelve básico, el conocernos, porque solo así logramos desarrollar todo nuestro potencial.