Seguimos trabajando el autoliderazgo y en este video profundizaremos en qué relación tiene el auto liderazgo con la autoestima.

Vamos a caminar unos minutos juntos.

¿Qué es autoestima?

La autoestima es la percepción y evaluación que tenemos de nosotros mismos. Tan nefasto puede ser una autoestima muy elevada como una baja autoestima. Es importante cómo nos hablamos a nosotros, cómo nos respetamos y cuidamos. Y aun más importante es que nuestra autoestima esté basada en contarnos verdad.

Estamos viviendo momentos de exceso de miedo, en los que la autoestima se está mermando. Multitud de individuos están dejando de creer en ellos mismos, puesto que se están centrando en la sensación de que vienen momentos en los que lo importante será sobrevivir. Están anulando su autoliderazgo para ponerse en manos de otros.

Cómo mejorar la autoestima y el autoliderazgo.

Uno de los métodos para trabajarnos la autoestima es aumentar nuestro nivel de consciencia. Es decir, vivir desde el ahora, desde el punto en el que nos encontramos. No en el que nos gustaría estar, ni en el que estuvimos, sino en el ahora. Contándonos verdad sobre dónde estamos, mirando hacia dentro y obviando el exterior por momentos.

Y vale, queda muy bien escrito, pero, ¿cómo aumento mi nivel de consciencia en mi día a día?

Pues volviendo a conectar mente-cuerpo-emociones.

  • Piensa que tu cerebro inferior está satisfecho cuando nos sentimos bien físicamente.
  • Tu sistema límbico está bien cuando nos sentimos bien emocionalmente.
  • Y el cerebro superior cuando tomamos buenas decisiones.

¿Pero qué ocurre si estas tres áreas no están bien conectadas y una toma las riendas?

Ilustrémoslo con un ejemplo:

En este exagerado cuento será el área límbica quién tome las riendas. Te recordará la última metedura de pata, lo torpe que eres o lo mucho que te queda por aprender, la crisis apocalíptica que se nos viene encima…En ese momento llegará el cerebro superior a meter baza, utilizará pensamientos recurrentes recordándote lo que tenías que haber hecho, que eres un desastre, que total nada merece la pena, todos vamos a morir, eres el culpable del cambio climático…Y tu cerebro inferior intentando protegerte diciendo pues ya no lo intentes más para que no corras riesgos, te vas a quedar aquí en tu zona de confort, deja que los que saben decidan…

Y te tengo una noticia no es posible escapar de estas 3 conversaciones que se desatan en nuestra mente todo el tiempo. Continuamente llegan a nuestro cerebro superior cientos de opciones que vienen ya con un sesgo emocional.

El mejor método para silenciar esas conversaciones es parar y tomar consciencia. Consciencia tomada en el sentido de la capacidad que tiene el ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella.

Tomar consciencia de tu cuerpo.

Ir a nuestro interior y ver que siente nuestro cuerpo. Reflexionar sobre que le duele, en que partes somos más conscientes y cuáles estamos obviando. Si tenemos frío, cansancio, hambre, necesidad de movernos…. Tomar consciencia si los alimentos que estás tomando te aportan nutrientes o estás siempre cansado, no guiarte por lo que te diga una etiqueta.

Tomar consciencia de tus emociones.

Pon la mano en tu corazón y escúchale. Sin juzgarle, sin involucrarse. Como alguien externo que lo ve y escucha con atención plena. ¿Tienes miedo, cansancio, estrés, dolor, culpa, amor…?. ¿Te está haciendo bien el contenido con el que lo estás alimentando

Tomar consciencia de tus decisiones.

Cuando no estés sujeto a estímulos externos, ya sea a primera hora de la mañana, después de realizar la meditación, o en la ducha…toma consciencia de las decisiones que vienes tomando. ¿Son tuyas propias? ¿Te estás dejando arrastrar por el entorno? De nuevo no te juzgues, solo toma consciencia.

Y pregúntate a ti mismo, desde la sinceridad, ¿cómo estás, como vas? . Esta sencilla pregunta que con tanta frecuencia hacemos a los otros y que pocas veces nos hacemos a nosotros mismos, te dará muchas claves. Y es que, ¿cómo vas a preocuparte por los demás si no te ocupas de ti mismo?.

Realmente toda nuestra vida es una carrera para alcanzar la felicidad.

Si le preguntas a cualquiera, te contestará que toda su vida se la pasó tomando decisiones que le llevaran a ser más feliz, a el, o a los suyos y alejarse del dolor o el miedo. Y si en este momento de tu vida sientes que no estás viviendo la felicidad, es que hay fundamentos de base, sobre los que sueles pivotar y que deberías cambiar. Si no eres feliz hay premisas en las que te basas, que ya no te son validas. Y antes de empezar a realizar cambios a lo loco y volver a entrar en otra rueda de hámster, lo primero a realizar es tomar consciencia.

No valorarte en exceso ni en defecto. Equilibrar tu autoestima y tomar consciencia del punto en el que te encuentras y lo que te está gritando tu yo.

Cada uno de nosotros creamos nuestra realidad. La creamos a través de nuestros pensamientos, y que nos llevan a estamos emocionales concretos y a acciones concretas.

Cambiando nuestra estructura de pensamientos, y llevándolos a cabo de forma consciente y no dejándonos arrastrar por la masa, la corriente, o las opiniones, empezaremos a ver potentes cambios en nuestras vidas. Y comprobaremos lo bien que le siente a nuestro cuerpo la coherencia de ser-pensar-hacer, en coherencia.

En este momento donde tanta manipulación estamos viviendo, donde hay falsos líderes movilizando masas desde la oscuridad, párate y siente, decide y haz desde tu autoliderazgo. No recorras el camino que otros trazaron pues este no te llevará buen puerto. Toma consciencia de tu camino propio y mira con verdad.

Conclusión

Recuerda que todo en ti está en continuo cambio, las paredes de tu estómago se regeneran una vez al año, tu piel cada 5 días, tu esqueleto cada mes y totalmente cada 10 años….

Así, que si somos objetivos, nos construimos día a día. Cómo podríamos basar nuestra autoestima en algo tan cambiante. Y esta reflexión valdría tanto para los que la tienen muy alta, como muy baja.

Tu eres arquitecto.

Comienza a tomar consciencia de lo que construyes, y lo que construyas será más coherente con tu propósito de vida. Empezarán a encajar todas las piezas. Y solo desde esa consciencia es cuando nos autolideramos realmente.

No seas mano de obra barata de quién tiene su camino claro, crea el tuyo.

Síguenos

Síguenos en nuestras redes sociales facebookinstagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.