Ventajas y desventajas de ser autónomo.

Ha coincido que en estos días, desde diferentes grupos me han preguntado sobre si debían o no darse de alta de autónomos. Así que, decidida a que conozcáis la ventajas y desventajas de ser autónomo con el video de hoy.

Si preguntáis a cualquier autónomo español os contestará algo muy sabio al respecto y es que la ventaja más importante del mundo mundial de ser autónomos, es…. que un autónomo nunca se enferma.

Y bromas aparte.

Darnos de alta como autónomos.

Existe una tendencia generalizada en el mercado, el trabajo por cuenta ajena se está reduciendo y cada vez más surgen empresas que colaboran con freelance y por tanto un alza del trabajo por cuenta propia. Quizás en un tiempo no muy lejano, el trabajo por cuenta propia no será una elección sino la opción más probable.

Pero la experiencia nos dice que cuando una persona acaba siendo autónomo o emprendedor no por deseo propio de llevar a cabo un proyecto, sino desde la posición de que no le ha quedado más remedio porque no cuenta con trabajo por cuenta ajena, ese autónomo no llegará muy lejos probablemente.

Autónomo deberíamos hacernos no porque no tengamos trabajo, o porque nos veamos obligados a emitir una factura,… sino porque realmente queremos llevar a cabo un proyecto propio.

Las ventajas más importantes de ser autónomos son:

.Libertad horaria y flexibilidad.

Eso sí, ten un plan, ya que sino puede ocurrirte que trabajes sin estrategia y por tanto más cantidad de horas que cualquier trabajador por cuenta ajena y lejos de ser una ventaja, vayas hacia atrás.

.Eres tu propio jefe.

Tu marcarás tu ritmo, eliges tus clientes, tus horarios, tus compañeros…

.Tu techo de ingresos estará más alto.

El trabajo por cuenta ajena tiene el techo tope del salario que tenga asignados más los plus. Sin embargo, en el trabajo por cuenta propia ese techo lo marcas tú y la rentabilidad de tu proyecto. Y dependerá de ti el pivotar a crear un negocio y que esos ingresos se incrementen aún más.

.Puedes desgravarte impuestos indirectos como el IVA, IGIC…

Como particular no puedes desgravarte por ejemplo el iva imputable a tus gastos de gasolina para ir al trabajo. Sin embargo, si puedes hacerlo como trabajador por cuenta propia. Ya que por cuenta propia puedes desgravarte los impuestos indirectos relacionados con tu actividad profesional.

.No es una figura complicada de gestionar a nivel fiscal si lo comparamos con las sociedades.

No necesitas un capital inicial para comenzar. No tienes que presentar balances de cuentas, inscribirte en el registro. Aunque siendo sinceros, evidentemente es menos complicado de gestionar que una Sl, pero ya les vale lo que complican la gestión del autónomo. De hecho, pienso que la mayor parte de la gente que opta por facturar a través de una cooperativa de facturación en lugar de darse de alta como autónomo, lo hace huyendo de toda la burocracia. En algun momento deberían simplificar los trámites, ojalá.

Pero para esa simplificación,  debería empezar a interesarles que la pequeña empresa salga adelante y no solo las grandes.

Las principales desventajas serían:

.No tendrás un salario fijo probablemente.

Hasta que tu facturación no se regularice puede ocurrirte que dentro de tu negocio seas el último en cobrar. Lógicamente, lo recomendable es que tus cuentas personales estén separadas de las cuentas como trabajador por cuenta propia. Y que dentro de los gastos de tu proyecto contemples tu salario. Para no caer en trabajar y trabajar esperando una mejora que nunca llegue.

.Tu responsabilidad es ilimitada.

Es decir, a diferencia de la SL que tiene responsabilidad limitada, un autónomo responde con su patrimonio ante las deudas que contraiga.

.Conseguir el desempleo cuando cesas tu actividad es prácticamente una aventura imposible.

Así como el trabajador por cuenta ajena solo tiene que demostrar el cese de su contrato para cobrar el desempleo. El autónomo, aunque supuestamente también tiene derecho a cobrarlo, no es tarea fácil. Ya que debe demostrar que el cese es por motivos involuntarios a él.

Cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo

A la pregunta de cuando es obligatorio estar de alta como autónomo. La seguridad social considera autónomo a aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo.

Y uno de los factores que utiliza para medir que se trata o no de una actividad habitual es si supera el salario mínimo interprofesional. La habitualidad también la miden cuando se demuestra que es una actividad fija o recurrente, aunque no supere esos 14000 euros de facturación del salario mínimo. Y por tanto considera habitual la actividad de un comercio, de un despacho, de una tienda on line, de una web que recibe cobros por banners por ejemplo…independientemente de su facturación.

Ten presente que el alta en hacienda es distinto al alta en la seguridad social. Así como decimos que en la seguridad social te debes dar de alta si tienes una actividad habitual, en hacienda debes darte de alta si ejerces una actividad económica, tanto si es habitual como si no.

Conclusiones sobre ventajas y desventajas de ser autónomo

Facturar sin estar dado de alta de autónomo solo te libra de pagar la cuota de autónomo, no te libra de pagar las obligaciones ante hacienda.

Mucha gente, decide darse de alta en hacienda y no en la seguridad social, apoyándose en que no ganan el smi, a pesar de que su actividad sea claramente su profesión y por tanto algo habitual. Y tenemos en estos casos que tener presente que cada vez más, hacienda y la seguridad social cruzan sus datos. Siendo fácilmente detectable quien está dado de alta en cada registro.

No pierdas tu energía en jugar sucio e intentar escaquearte de tus obligaciones fiscales. Emplea esa energía en conocer como sacarle partido a la normativa fiscal y en conocer la estrategia que haga que tu proyecto facture tanto, que el pago de la cuota de autónomos sea algo irrisorio. Ganemos la batalla desde dentro, jugando con sus reglas, pero poniendo nuestro granito de área para construir una sociedad más justa donde poder vivir de nuestras pasiones sin dejarnos la vida en impuestos.