Seleccionar página

Meditación para gestionar emociones y desartar nudos del cuerpo

En un post anterior te estuvimos hablando sobre qué es la inteligencia emocional y por qué es importante, y en ese post estuvimos viendo algunas herrmaientas para mejorar esa inteligencia emocional, siendo una de ellas la meditación. Es por esto que hoy te compartimos un ejercicio de meditación para gestionar emociones y desartar nudos del cuerpo.

Ejercicio para desatar nudos en el cuerpo

En nuestro día a día solemos estar contraídos, rígidos o tensos. Estas tensiones las vamos generando con el paso del tiempo, y esto se debe a posturas mal adoptadas, tensiones mentales, una gran cantidad de trabajo físico o por emociones mal gestionadas. A continuación compartiremos contigo un ejercicio práctico que te ayudará a desatar estos nudos en tu cuerpo:

Túmbate boca arriba en el suelo (postura del cadáver).

Inhalando profundamente, eleva la pierna derecha unos 5 cm. del suelo, retén la respiración unos segundos mientras te concentras en la contracción muscular al tiempo que ofreces resistencia a la fuerza de la gravedad. A continuación, exhalando deja caer la pierna de golpe, no la deposites. Respira lentamente y percibe el profundo nivel de relajación de los músculos de la pierna. Repite con la otra pierna.

  • Con una inhalación profunda, cierra los puños y despega los brazos ligeramente del suelo. Mantén la contracción y exhalando, déjalos caer. A continuación, vuelve a elevar los brazos, esta vez abriendo las manos y extendiendo y separando los dedos al máximo. Mantén durante unos instantes y exhalando, vuelve a dejarlos caer y relájate.
  • Inhalando, contrae las nalgas y despégalas ligeramente del suelo. Retén la respiración. Exhala y deja caer las nalgas al suelo.
  • Inhalando, eleva el pecho, acercando los omóplatos al máximo, exhalando, vuelve a apoyar la espalda en el suelo.
  • Inhalando, sube los hombros hacia arriba todo lo posible, deslizando los brazos por el suelo en dirección a las orejas. Retén la respiración mientras tensas los músculos de los hombros. Exhalando, relaja los hombros.
  • Por último, gira la cabeza suavemente hacia un lado y hacia el otro. Repite varias veces. Mantén la barbilla ligeramente entrada hacia la garganta para que el cuello se relaje aún más.

Una vez realizado este ejercicio puedes sentir una sensación de alivio, sobre todo en aquellas zonas que estaban muy contraídas.

¿Por qué realizar este ejercicio?

Verás que mientras más realices este ejercicio de meditación para gestionar emociones y desartar nudos del cuerpo:

Tendrás mayor control sobre tu inteligencia emocional:

Seguramente, habrás estado en situaciones en las que has reaccionado de forma impredecible. Al realizar este ejercicio de forma recurrente, tendrás la capacidad de controlar tu cuerpo, tu mente y tus emociones ante esas situaciones.

Relajarás tu cuerpo: 

También tendrás la oportunidad de relajar tu cuerpo cada vez que lo necesites, ya que siempre habrán situaciones y circunstancias que continúen haciendo que tu cuerpo genere esos nudos y tensiones. Evidentemente, no podemos irnos a la cima de una montaña, como los monjes o personas que realizan ese tipo de disciplina, porque no es accesible para todas las personas. Lo importante es que tu seas consciente de que estas situaciones que hacen daño continuarán existiendo, y que continúes dando los pasos para gestionar tus emociones.

Mayor control sobre tus pensamientos:

Nuestras emociones dependen en gran medida de lo que elegimos pensar, y la percepción que tengamos en un momento determinado. Por ejemplo:

«Que 2 personas se encuentren en una misma habitación, completamente cerrados y aislados. Una persona pude llegar a sentirse alegre y feliz porque tiene tiempo prar pensar, para reflexionar, para estar tranquilo, sin ruido, sin gente o para adelantar ciertas actividades que había ido atrasando. Mientras que la otra persona puede sentirse triste, agobiada y con ansiedad antes esa misma situación».

Con este ejemplo buscamos entender que realmente tenemos en la palma de nuestras manos la oportunidad de elegir cómo pensar, y a su vez cómo sentirnos. Eso es inteligencia emocional, ser capaz de gestionar nuestras emociones ante una situación determinada. 

Y tu ¿Qué eliges? ¿Deseas ser de las personas que son alegres y felices ante la vida? ¿O de las que están tristes y enojadas? ¡Tu decides!

Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.

Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

CONSOLIDA Y ESCALA TU NEGOCIO

3 CLASES GRATUITAS con los aspectos clave a llevar a cabo para conseguir que tu proyecto sea un negocio rentable

You have Successfully Subscribed!