En estos post estamos hablando sobre cómo podemos mejorar nuestra situación financiera. En el anterior tratamos cómo optimizar nuestros gastos y ahora pasamos a explicar qué significa el dinero.

Un placer compartir contigo unos minutos sobre finanzas. Vamos a ello!

En pleno siglo 21 resulta increíble lo poco que nos enseñan en nuestra formación reglada sobre finanzas.

Y es de locos, porque es una herramienta que usamos a diario. Es más, un porcentaje elevado de la población dedica la mayor parte de sus horas a correr y correr para generar ingresos o para buscar un quehacer diario que le genere ingresos. Así que resulta incomprensible que siendo una parte tan importante de nuestro día a día, la población media tenga tan poca formación al respecto. Ni que existiera una conspiración para que siempre fueran unos pocos los que tuvieran el poder.

El primer punto que deberíamos tener claro respecto a nuestras finanzas es: ¿qué es el dinero?

¿Qué es el dinero?

El dinero es una herramienta que usamos como método de intercambio. Y como herramienta no es ni bueno ni malo.

Si colocamos un fajo de billetes al lado nuestro ni nos da besitos ni nos pega, es solo una herramienta. Y como tal, va a depender el uso que le demos, lo que haga que genere algo positivo o negativo.

El concepto negativo que muchas personas tienen respecto al dinero, colabora en gran medida a que su termostato financiero esté siempre bajito. Así que el primer concepto que deberíamos integrar es que el dinero es solo una herramienta, y además no es buena ni mala, depende de su uso. Hay que aprender a usarla.

¿Cuáles son las principales funciones del dinero?

Como herramienta tiene varias propiedades y entre ellas está la de maximizar y acelerar.

Con mucho dinero podemos hacer que algunas cosas sucedan antes y de forma más grandiosa. Con dinero conseguimos viajar más rápido, crear un proyecto empresarial en su fase inicial más deprisa…En definitiva, como herramienta nos ayuda a acelerar procesos cuando la usamos de intercambio.

Eso sí, al igual que cualquier herramienta no sirve para todo. Hay cosas en las que no influye para nada el dinero y por tanto no puede ni mejorarlas ni acelerarlas, no es todopoderoso.

También entre sus propiedades está como decíamos la de maximizar. Alguien malo con mucho dinero puede hacer más mal, alguien tonto con dinero lo demostrará aun más, y también alguien noble con dinero podrá hacer mucho más bien. Imagina a la de gente que podrías ayudar con mucho dinero e imagina el mal que podrías crear con mucho dinero, es una herramienta que maximiza. De paso, piensa en la calidad humana de los que ostentan mayor poder económico y piensa cuanto pueden estar haciendo sin que seas consciente de ello.

Y ten presente que para ganar dinero necesitas entre otras cosas tiempo. Por tanto, en cada gasto que realizas va esa parte de tu tiempo que empleaste en ganar el dinero. Así que muy importante, como gastamos. No sea que te pases la vida corriendo para ganar dinero y después gastarlo tontamente. El dinero tiene una relación muy directa con tu tiempo, y por tanto con tu vida.

Concluimos, por tanto, que el dinero no es bueno o malo en sí, depende lo que hagamos con el. Que debemos quitar de nuestras creencias que es más fácil que un camello entre por el hueco de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. Y empezar a creer que gestionar nuestras finanzas de forma óptima, y tener un nivel elevado de ingresos nos permitirá mejorar muchos aspectos de nuestra vida y nuestro entorno.

¿Cómo mejorar mis finanzas personales?

Y vale, ya estoy convencido. El dinero no es malo. Y necesito saber de finanzas. Y, ¿qué hago ahora?

Comenzarías contándote verdad y reflexionando sobre el punto del que partes. Puede ser que tu situación de partida sea un trabajo por cuenta ajena. Pero sinceramente crees que es bueno depender de un solo flujo para mejorar tu situación financiera. Empezando porque si es un trabajo por cuenta ajena no dependerá de ti el que te mantengas en el. Y suponiendo que sí lo hagas, el nivel de ingresos que tendrás estará limitado por el techo que ponga tu jefe o la empresa.

En otros casos serás emprendedor o empresario. Ahí ya es más fácil que tengas diferentes fuentes de ingresos en función de las líneas de negocio con las que trabajes.

Pero en ambos casos ten claro que un trabajo ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena te proporciona muchas cosas, contactos, experiencias…pero difícilmente te hará rico.

Para mejorar tu nivel financiero la clave está en coleccionar fuentes de ingresos pasivos, es decir, que no requieran tu presencia física para generar ingresos.

Pongamos ejemplos, tengo un trabajo por cuenta propia y soy consultora y mi fuente de ingresos son las consultorías físicas que realizo. Para obtener ingresos, tengo que estar yo físicamente realizando la consultoría. Esto conlleva que el nivel de ingresos que puedo obtener estará limitado por el número de horas que pueda trabajar. Así que tiene techo.

Sin embargo, si como consultora además genero por ejemplo un infoproducto que es un curso online, y que subo a una plataforma que se dedica a venderlo. En este caso, el tiempo que habré empleado será el de creación del curso, pero después este podrá generarme ingresos sin que sea necesaria mi presencia física. Por tanto, no tiene el techo de limitación de mis horas que puedo trabajar o estar presente.

Así, que si queremos mejorar nuestro nivel de ingresos lo suyo es ir incrementando cada año, estas líneas de ingresos pasivos, hasta crear un flujo de ingresos que se adecue a mis metas.

Formas de generar ingresos pasivos

Ejemplos de proyectos que podemos llevar a cabo para coleccionar ingresos pasivos, son muchos. Lo ideal es que estén relacionados con tu pasión, visión y misión de vida, para que el proceso de construcción sea divertido. Algunos para que puedas visualizar mejor en qué consisten son:

  • Crear un curso on line sobre una temática que domines.
  • Crear guías de viaje sobre territorios que visitaste.
  • Crear videos o fotografías de stock
  • Crear libros, ebook.
  • Crear plantillas.
  • Crear manuales.
  • Crear audios de meditación, relajación….
  • Alquilar cocheras, coche…
  • Realizar inversiones financieras.

Y así podríamos estar horas con opciones posibles. Te animamos a que realices una reflexión del dinero que llevas ganado hasta ahora en tu vida, y si realmente va pareja tu situación de bienestar con dicho importe. Y si la conclusión es que tu situación podría mejorar, márcate un objetivo y elabora el plan para alcanzarlo. Nosotros nos ponemos a disposición para acompañarte en el camino e irte dando herramientas que te hagan ese camino más fácil y emocionante.

Nos vemos en el próximo post!