¿Quieres llegar a ser una persona con mayor control a nivel personal, y profesional? ¿Quieres saber cuáles son los pasos que debes llevar a cabo para liderar tu vida, y de esta forma liderar en la vida de otras personas a través de tu ejemplo? Hoy profundizaremos en los pasos para desarrollar tu autoliderazgo.
“El liderazgo implica primero una habilidad para llevar nuestra propia vida hacia un fin de plenitud y excelencia. Luego, podremos conducir a otros hacia el fin propio de cada uno, el cual, no es necesariamente idéntico al del líder”. Hugo Landolfi
Primero debes comenzar por conducir tu vida hacia el propósito que deseas, y una vez que estés en el camino, tendrás la capacidad de motivar a otras personas a transitar el camino de su propósito personal, que es único y diferente en cada persona.
El autoliderazgo se relaciona con el desarrollo, el bienestar, el éxito, siendo un factor que predice el éxito profesional de una persona. La capacidad de autoliderarse es cada vez más demandada y valorada en todos los ámbitos.
Piensa en alguna persona que sea un referente para ti y escribe en los comentarios. ¿Crees que se lideraba a si mismo? ¿Qué cualidades suyas destacarías?
¿Cuáles son esas cualidades, pasos o fundamentos que debemos seguir para autoliderarnos?
Toma consciencia:
En videos anteriores hemos profundizado en la importancia que tiene el conocernos a nosotros mismos
para liderar nuestra vida. Conocer tu punto de partida es el primer paso en tu proceso de cambio hacia el
autoliderazgo.
Comenzar a conocer cuáles son tus fortalezas y debilidades, cómo de satisfecho te sientes
en las distintas áreas de tu vida. Qué te gusta, qué te asusta, te enfada, te entristece…y qué es lo que
deseas.
Visualiza:
Tener una visión te ayuda a establecer el punto al que deseas llegar. Saber hacia dónde te diriges, es imprescindible para continuar con tu proceso de autoliderazgo.
En la película de Alicia en el país de las maravillas, un momento en el que Alicia se encuentra perdida en el bosque, se encuentra con un punto en el que se dividen varios caminos. En medio, se encuentra un árbol, y en la cima del árbol de encuentra el gato sonriente.
– Alicia le pregunta al gato: ¿Podrías decirme, por favor, que camino debo seguir para salir de aquí?
– El gato responde: esto depende en gran parte del sitio al que quieres llegar.
– Alicia dice: no me importa mucho el sitio al que llegar…
– El gato responde: Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.
Esta historia, representa la importancia que tiene el saber el sitio al que deseas llegar, ya que, de no saberlo, probablemente terminarás en un sitio que no quieres, y con personas y circunstancias que no deseabas.
Responde a las siguiente preguntas: ¿Quién quiero ser? ¿Qué quiero ser? ¿Dónde me gustaría estar? ¿Con quién?
Aprendizaje:
Tomar consciencia y comenzar es uno de los pasos más difíciles, pero no es la meta final. Equivocarse, aprender de los errores y mantener la acción en el tiempo es lo más difícil.
Para cambiar tu situación actual por la deseada debes ponerte en acción. Una vez identificadas las áreas que te gustaría mejorar, busca el aprendizaje y la experiencia a través de la práctica, la reflexión y la formación.
Sé proactivo y flexible:
Anticipa posibles obstáculos internos o externos que pueden aparecer en el camino hacia tu meta. Por ejemplo:
Te has planteado como meta mejorar en tu profesión, y ganar 2 veces más de lo que ganas actualmente, te concentras en cuerpo y alma en lograr dicho objetivo, pero te das cuenta de que estas abandonando tu estado de salud física. En este momento puedes tomar dos decisiones:
– Ignorar la situación y continuar trabajando hasta que tu cuerpo se enferme y empieces a sentir malestares recurrentes.
– Comenzar de nuevo a cuidar tu salud, hacer ejercicio como mínimo 30 minutos al día y cuidar tu alimentación.
Una persona proactiva es aquella que no espera que las cosas sucedan, hace que las cosas ocurran.
Crea un plan de acción:
Un plan de acción es la estrategia que te permite crear un puente entre tu situación actual y la deseada. Trabaja mental y visualmente tu plan de acción, y recuerda comprometerte con él. Métodos como el mapa mental y la planificación estratégica en la cual hemos tratado en publicaciones anteriores pueden serte de gran utilidad.
Establece objetivos
Una visión necesita objetivos que la aterricen. Márcate objetivos S.M.A.R.T – Específicos – Medibles – Alcanzables – Realistas -Tiempo. Por ejemplo:
Una persona tiene sobrepeso, y desea comenzar a hacer ejercicio físico. Un objetivo S.M.A.R.T adecuado sería: bajar 10 kilos en un periodo de 8 meses a través de la realización de ejercicio físico 3 días a la semana, y no consumir no consumir más de 3 mil calorías diarias.
Otro ejemplo podría ser: un emprendedor que le gustaría aumentar su nivel de facturación. Y el objetivo sería: conseguir 3 clientes al nuevos al mes a través de la promoción en redes sociales y anuncios. Y tener servicios de buena calidad para fidelizar a las personas.
Gestiona el cambio.
El cambio es la esencia del desarrollo, es una constante en la vida. Procura observar cómo lo gestionas, y mantén a raya los 3 enemigos del cambio: la resistencia, la inconsciencia y la costumbre.
Sal de tu zona de confort, y constantemente busca aprender cosas nuevas que te reten, y que tengas que implementar en tu vida personal y profesional.
Mantén tu propósito
Con el correr del día a día, podemos olvidar por momentos el propósito por el que estamos haciendo lo que hacemos. Toma momentos para reflexionar sobre tu propósito, y sí lo que estas haciendo hoy te conduce al sitio al que deseas llegar.
Recuerda que el para qué lo haces es tu fuente de motivación.
Cuídate.
- Cuídate física, mental y emocionalmente.
- Aléjate de las personas toxicas.
- Evita los pensamientos negativos.
- Cuida tus niveles de estrés y ansiedad. Técnicas como el mindfulness, el yoga y la meditación son muy beneficiosos para calmar la mente.
Síguenos en nuestras redes sociales facebook, instagram y youtube.
Y si deseas recibir más contenido para ayudarte en tu proceso de crecimiento personal, aquí te dejamos la suscripción, para que puedas recibir la guía CCD, una guía de herramientas prácticas que te ayudará a conectar contigo misma.